Ángeles Férriz exige a Moreno Bonilla toda la información sobre los contratos de emergencia ante la sospecha de “adjudicatarios ventajosos”

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ángeles Férriz, ha exigido a Moreno Bonilla que facilite toda la información relativa a las contrataciones de emergencia que se han realizado en Andalucía, como mínimo, hasta febrero de este año amparadas en una normativa estatal puesta en marcha ante la pandemia y cuya vigencia finalizó ya hace un año. “Queremos conocer todos y cada uno de los contratos y todos y cada uno de los beneficiarios porque nos tememos que hay unos adjudicatarios ventajosos que queremos investigar”, ha advertido. 

En rueda de prensa, Férriz ha dejado claro que, si el PSOE no hubiera dado la voz de alarma, el Consejo de Gobierno no hubiera derogado ayer ese decreto, lo que supone “toda una declaración de culpabilidad”. “Podemos decir con toda claridad que los hemos pillado y han corrido a derogar algo que no se estaba haciendo bien. Eran contrataciones fraudulentas porque ya en el último año ya se podía contratar con normalidad y no era necesario recurrir a este sistema”, ha indicado.

En este sentido, Férriz ha mostrado su preocupación porque se haya dado “una contratación a dedo con personas beneficiadas”, tras lo que ha mencionado las investigaciones que se realizan en Madrid ante la contratación de mascarillas, donde podrían estar implicados familiares del PP, o en Almería, donde se investiga la adquisición de mascarillas por la Diputación de Almería, con la posible implicación de altos cargos del PP.

En este marco, el PSOE de Andalucía ha registrado en el Parlamento una solicitud de información en cada consejería sobre los contratos de emergencia realizados y donde conste el órgano de contratación, la fecha, el importe, la justificación de esa emergencia, la forma de pago y el adjudicatario. También se ha presentado una iniciativa fiscalizadora para que la Cámara de Cuentas pueda investigar los contratos de 2021, como ha hecho con los de 2020. 

“Ahora se van a saber cuáles han sido los beneficiarios de la contratación a dedo realizada por la Junta sin justificación, ya que el mercado estaba normalizado durante el último año”, ha apostillado, recordando que han sido en 2020 17.472 contratos de emergencia por 979 millones, mientras que los de 2021 podrían ser más de 5.000 y otro medio millar en 2022. “Se ha producido un abuso de ese modelo de contrato para hacer contratos fraudulentos al no tener justificada la emergencia. Hay un riesgo de mal uso de los fondos públicos o de aprovechamiento ilícito por parte de alguien”, ha advertido.

De hecho, Férriz ha mencionado que, pese a que Bravo en junio de 2021 ya dijo que no era necesaria la contratación de emergencia, en julio licita por este mecanismo la limpieza de las ITV por 70.000 euros. “Hay consejerías que han usado este sistema sin motivación alguna”, ha incidido.

“Ayudar a la gente y no confrontar”

Por otra parte, Férriz se ha preguntado si el gobierno de Moreno Bonilla está dispuesto a “renunciar a parte de sus impuestos y a ayudar a los andaluces o solo está centrado en confrontar con el Gobierno de España”. Ha recordado que el 50% de IVA, el 58% del impuesto sobre los hidrocarburos y el 100% de electricidad es para Andalucía.

“Moreno Bonilla tiene que contestar y decir si solo hablamos de confrontar o estamos hablando de ayudar a la gente. El Gobierno de España ha sido claro y pretende ayudar a las CCAA”, ha sentenciado.

Compartir

Artículos relacionados

María Márquez avisa a Moreno Bonilla de que la Justicia llama a su puerta y le exige que abandone la “mentira”, el “incumplimiento” y su “soberbia”

El PSOE-A critica el “sesgo” y la “cocina” del Centra: “Si los datos fueran verdad, Moreno Bonilla convocaba elecciones hoy mismo”