El presidente del Grupo Parlamentario Socialista y secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha denunciado que “a la mayoría social” de Andalucía “le va cada vez peor” con Moreno Bonilla de presidente, ya que su modelo “no funciona en lo económico y es profundamente injusto en lo social”.

Así lo ha asegurado Espadas en su intervención durante el Debate del Estado de la Comunidad, en la que ha criticado el “alejamiento de la realidad” del presidente de la Junta, al que le ha pedido “un poco de rigor, de verdad” y “autocrítica”. A su juicio, el discurso de Moreno Bonilla en este Debate ha sido “más de lo mismo o, como dicen, un mar de propaganda y un centímetro de profundidad en sus soluciones a los problemas reales de Andalucía”. 

Para el presidente del Grupo Socialista, el factor dominante del mandato del PP es que “la desigualdad crece a hombros de gigantes y no sólo afecta a los más vulnerables, sino también a la que denominamos clase media”.  En este sentido, ha destacado cómo Andalucía es la última comunidad en renta y la más desigual en España; cómo los jóvenes andaluces son los que menos oportunidades tienen y los que más tarde se independizan, y cómo Andalucía es la comunidad con salarios más bajos y mayor precariedad laboral. “Y, lo que es peor, con el escudo social del estado del bienestar en mínimos, en el último lugar de España”, ha subrayado. 

“Su modelo no funciona en lo económico y es profundamente injusto en lo social y no se va a arreglar con aquello de llamarlo vía andaluza”, ha insistido el secretario general de socialista, que ha reclamado que Andalucía “necesita soluciones”. Estas han de pasar, ha señalado, por una auténtica transformación económica y productiva; una propuesta fiscal más justa con las trabajadoras y trabajadores que reduzca las desigualdades e incentive nuevas oportunidades a los que necesitan de la política para construir sus vidas. Y, en tercer lugar, un modelo de gestión fuerte de los servicios públicos.

En materia de financiación, Espadas ha retado a Moreno Bonilla a defender “el acuerdo de este Parlamento en la Conferencia de Presidentes” o a dejar “de utilizar este tema para encubrir otros”. En este sentido, ha destacado que desde el Grupo Socialista “exigimos un modelo de financiación que asegure la suficiencia en la prestación de servicios y la equidad con cualquier territorio de nuestro país”. Y, ha asegurado, “el bienestar social y el avance de Andalucía no es sólo una cuestión de dinero, sino de prioridades, de gestión y de justicia social y eso es lo que falla aquí”.

“El PSOE no aceptará nunca ningún trato desigual con ningún territorio de España, pero no vamos a caer en el permanente relato trampa de lo que el PP dice que va a pasar y no sucede para cargarse la relación entre los territorios”, ha dicho, criticando que el PP se dedique a “desestabilizar las instituciones, a cargarse la confianza de los ciudadanos en el Gobierno de España con mentiras, con falsedades y con difamaciones, cuando después el día que les conviene, deciden pasar a hablar catalán en la intimidad y a cerrar un acuerdo con los independentistas”.

Juan Espadas ha insistido en pedir a Moreno Bonilla que en la Conferencia de Presidentes plantee la propuesta acordada en Andalucía y lo defienda, “que sea su  modelo aunque no sea el de Ayuso o Rueda”, comportándose como el presidente de los andaluces y no como representante del PP, que es como el socialista entiende que se ha comportando hasta el momento.

Espadas ha criticado que Moreno Monilla “está más interesado, como siempre, en confrontar que en gobernar” mientras “la incapacidad de su gobierno” se traduce en un proceso, al final, de divergencia con otros territorios.

“La riqueza, señor Moreno Monilla, se concentra en menos manos en Andalucía y este es el problema real de desigualdad. Cada vez hay ricos más ricos y, seguramente, usted los conocerá, y cada vez muchísimos más pobres. A eso no les pone cara”, ha subrayado, tras destacar cómo 12 de las 15 localidades de menor renta de España están en Andalucía.  Y también cómo 10 de los 15 barrios más pobres están en Andalucía. 

Espadas ha criticado la inexistente política de cooperación con las corporaciones locales, la falta de modernización del tejido productivo y de políticas de fomento empresarial, hasta el punto que se han generado fugas importantes de empresas a otros territorios. Así, ha asegurado que Andalucía es la comunidad que más empresas inscritas a la Seguridad Social ha perdido desde 2018 hasta septiembre de 2024: en total 16.514 empresas menos, mientras que ha aumentado en otros territorios.

En su intervención, ha destacado, asimismo, que el sector primario “está perdiendo posiciones de liderazgo” en Andalucía mientras el presupuesto por habitante que dedica la Junta de Andalucía a sus agricultores y ganaderos es la tercera parte que lo que destina Extremadura, la mitad de lo que aporta el gobierno de Castilla-La Mancha y más del 50% inferior al de Castilla-León.

En su diagnóstico, Espadas ha criticado que Andalucía haya dejado de ser la comunidad más exportadora de España de productos agroalimentarios, que vayamos “mucho más lentos que otros” y que la industria “no levante cabeza”, así como la carencia de una estrategia de competitividad turística.

En materia social, ha recordado que Andalucía, por primera vez, es la comunidad autónoma que tiene las mayores listas de esperas sanitarias de España y la peor calidad de su sistema, además de criticar  cómo desde 2018 el presupuesto destinado a la sanidad privada ha crecido en 304 millones, un aumento del 74%, contratando “con las mismas seis grandes corporaciones por un sistema ilegal ante la contratación de emergencia o negociados sin publicidad. En este sentido, además, ha reclamado a Moreno Bonilla una explicación “por el abuso de la contratación de emergencia” y ha cuestionado al gobierno sobre “si efectivamente se han realizado todas las intervenciones y pruebas que hemos pagado a precio de oro a las clínicas privadas, porque las listas de espera no se han reducido, que era la justificación”.

Por otra parte, ha insistido en que la educación “también es una gran afectada por usted”, al tiempo que ha criticado los incumplimientos de Moreno Bonilla en materia de vivienda. En esta línea, ha lamentado que Moreno Bonilla “nunca esté disponible para ponerse manos a la obra” y, pese a las promesas, apenas haya realizado un centenar de viviendas protegidas en el último año. “No cree en la política pública de vivienda”, ha sentenciado.

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha subrayado desde la localidad malagueña Álora el pesar del socialismo andaluz por las personas fallecidas y la solidaridad con sus familiares y con todas las víctimas de los tremendos efectos de la dana que azota el país y ya ha causado estragos en el Levante español, en Castilla-La Mancha y en Andalucía oriental. 

“Es momento de estar unidos, es momento de trabajar juntos y es momento de echar el resto para intentar salir de esta situación, de esta catástrofe natural, una de las más graves que ha vivido en nuestro país”, ha asegurado Juan Espadas junto al alcalde de Álora, Francisco Martínez Subires, en un recorrido por zonas de la localidad devastadas por las riadas causadas por las lluvias torrenciales de los últimos días. 

El líder socialista andaluz ha respaldado al primer edil de Álora, a su equipo de gobierno y a todos los alcaldes y alcaldesas de municipios afectados que están “volcados con sus vecinos y vecinas”, con el objetivo de prestar asistencia urgente e “intentar empezar a recuperarse de este desastre y de sus efectos en esta provincia”, recalcando que la emergencia sigue activa en Cádiz, algunas áreas de Sevilla y en otros puntos del país como Castellón, Extremadura o el litoral catalán. 

Espadas ha señalado que en localidades andaluzas como Álora y Cártama se han vivido estos días “situaciones muy, muy graves y delicadas”, y ha insistido en que ahora ese el momento “de la unidad de las administraciones y de que todo se ponga a disposición de los alcaldes y alcaldesas y de las personas que están haciendo frente con los medios y recursos que tiene un ayuntamiento a lo que necesitan sus vecinos y vecinas”. 

En el caso de estos municipios malagueños, ha explicado que “lo más preocupante ahora” es recuperar el abastecimiento de agua, toda vez que un 80% de la población de Álora está sin suministro por daños en las infraestructuras, y ha señalado que, después, “habrá que dedicar mucho esfuerzo a recuperar la normalidad”. 

El responsable regional socialista ha abogado por agilizar al máximo todas esas ayudas posibles que las administraciones “deben poner en marcha cuanto antes para todos estos municipios afectados”. 

En cualquier caso, y ante el “tremendo número de fallecidos” que sigue aumentando por las terribles riadas en varios puntos del país, desde el PSOE-A “queremos trasladar nuestro pésame y nuestra solidaridad con las personas que lo están pasando muy mal y, sobre todo, con quienes han perdido a seres queridos”.

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha exigido al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, que “acepte” la propuesta socialista de creación de un Grupo de Trabajo en el Parlamento sobre la juventud andaluza, cubriendo así, ha dicho, una “asignatura pendiente”.

Antes de participar en Sevilla en la presentación del informe ‘Juventud vulnerable y democracia en España’ de la Foundation for European Progressive Studies (FEPS), Espadas ha reiterado esta propuesta a Moreno Bonilla para que de ese grupo de trabajo “pudiéramos extraer conclusions para una estrategia integral sobre la juventud andaluza” y cubrir así esa “asignatura pendiente en Andalucía”.

A su juicio, “no hay justificación” para que en el Parlamento andaluz no se hable “mucho más de la juventud y sobre todo que traslademos desde todas las representaciones políticas al gobierno de Andalucía, al gobierno actual o a cualquier otro gobierno, cuáles son sus retos”.

En este sentido, Espadas ha señalado la vivienda, el empleo, una primera oportunidad laboral, la educación o la oferta universitaria como algunos de los temas que preocupa principalmente a la juventud.

Asimismo, en esta línea, ha destacado que todos los estudios “dicen que los jóvenes no se sienten o adecuadamente representados o sencillamente protagonistas y partícipes de la acción política”. “Por eso nos parecía de mucho interés celebrar esta reunión en Sevilla, presentar las conclusiones de este estudio y evidentemente que el gobierno andaluz tome nota”, ha añadido.

Al hilo del informe presentado, que ha sido auspiciado y apoyado por el Parlamento Europeo y por otras fundaciones progresistas, Juan Espadas ha destacado la necesidad de incrementar la participación de los jóvenes en el reforzamiento de la democracia, en la confianza en las instituciones y en la propia actividad política. 

El secretario general de los socialistas andaluces ha asegurado que la juventud se acerca a las urnas cuando efectivamente ve en la gestión de un gobierno, en la acción legislativa, la posibilidad de mejorar los problemas que tienen y que “lo que nos dice el estudio es que los niveles de participación son bajos porque no se sienten representados o no sienten que las cuestiones que les preocupan se debatan o se tomen decisiones políticas comprometidas que mejoren esa situación”. En este sentido, ha citado como ejemplo la gestión que ha hecho sobre el Bono de Alquiler Joven la Junta de Andalucía, “que inexplicablemente ha sido objeto de un retraso de más de dos años por parte del gobierno andaluz”, y se ha preguntado cómo el gobierno andaluz no se implica más con ayudas para financiar el transporte público, tal y como sí está haciendo el Gobierno de España.

“En definitiva se trata de que los jóvenes entiendan y se sientan representados y se sientan protagonistas y participen en los debates”, ha subrayado.

¿Para qué sirve aprobar un presupuesto si finalmente no se lleva a cabo?

Por otra parte, y a preguntas de los periodistas, el líder de los socialistas andaluces, ha insistido en que los presupuestos del gobierno de Monero Bonilla durante seis años “han sido claramente papel mojado”, ya que “solamente tienen validez en el momento en que se aprueban porque luego, y a partir del día siguiente, se dedican a ser inejecutados e incumplidos”. Espadas ha criticado, en este sentido, “los bajísimos niveles de ejecución en el que ahora mismo se mueven”.

Así, ha denunciado que “no podemos estar en niveles de inversión muy por debajo del 50% cada año” porque, ha dicho, “al final ¿para qué sirve aprobar un presupuesto si finalmente no se lleva a cabo?”.

Para el secretario general de los socialistas andaluces, “no basta” con que Moreno Bonilla diga que son unos presupuestos “históricos”, ya que, ha asegurado, “eso ya lo sabemos” porque 2025 “va a ser el año en el que más transferencias de Presupuestos Generales del Estado vengan a la Junta de Andalucía”.

“Es que es lo que tantas veces hemos dicho, que claramente el compromiso del Gobierno de España y los recursos económicos que vienen del Gobierno de España están batiendo récords en estos últimos años, la pregunta no es cuántos recursos vienen, la cuestión es si se está gestionando adecuadamente o no y ya le digo por su ejecución que no”, ha subrayado Espadas, quien en el caso de la sanidad ha insistido en denunciar que “el presupuesto público no puede acabar destinándose a la sanidad privada”. “Eso nos parece una estafa a los ciudadanos y nos parece sin duda el origen de los problemas que estamos viendo en la grave situación de la sanidad pública o de otros servicios públicos como la dependencia”, ha concluido.

La portavoz socialista del Gobierno Alternativo andaluz y de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en el Parlamento, Isabel Ambrosio, ha denunciado hoy el despliegue completo de “mentiras, bulos y propaganda” realizado por Moreno Bonilla en el debate sobre Andalucía en el Parlamento, un debate en el que “vino a construir un frente contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y salió con un frente compacto contra su gestión”.

“Esto es lo que pasa cuando se llega a un debate sin argumentos y con los pies de barro”, ha sentenciado Ambrosio en rueda de prensa, tras dejar claro que Moreno Bonilla perdió el debate por la “inconsistencia de sus argumentos”. A ello se une la “pérdida de credibilidad”, teniendo en cuenta que llegó haciendo creer que Andalucía tenía un problema de financiación, cuando “lo que tiene es problema de gestión”.

“El Gobierno de Moreno Bonilla es una máquina de fabricar agravios y hace que las desigualdades y los problemas de los andaluces y andaluzas vayan a más”, ha advertido, lamentando que sea un gobierno “sin ambición, sin valentía y sin pulso”.

Para Ambrosio, Moreno Bonilla confronta sin motivo con el Gobierno de España “para tapar su insuficiencia e incapacidad de gestión”. A su juicio, Andalucía necesita que el presidente acometa su crisis de gobierno: “Que haga un cambio radical y completo, del primero al último de sus consejeros. Y ya si pudiera ser que cambiaran también al presidente sería también buena noticia para Andalucía”.

De este modo, Ambrosio ha asegurado que la intervención de Moreno Bonilla en el debate “se quedó en la nada”, ya que se dedicó “a seguir andado por las nubes”, mientras que el presidente del Grupo Socialista, Juan Espadas, se centró en intentar “bajar de la nube a Moreno Bonilla, a que pusiera los pies en el suelo y hablar de problemas de los andaluces”.

La portavoz socialista ha afirmado que, cuando Moreno Bonilla habla de vía andaluza, “no es ni más ni menos que usar la confrontación para ocultar la nula gestión del gobierno andaluz”. A su juicio, el presidente de Andalucía está instalado en la “bulocracia” y su gobierno es “una máquina de fabricar agravios”.

“El Gobierno de Pedro Sánchez, el que mejor ha tratado a Andalucía”

Isabel Ambrosio ha subrayado, en este sentido, que Moreno Bonilla miente cuando habla de “agravio” en la gestión del Gobierno de España respecto a Andalucía, porque “ningún gobierno ha tratado mejor a Andalucía”.

Así, la también parlamentaria andaluza ha señalado, como ejemplos, que Andalucía ha recibido del Gobierno de Pedro Sánchez en los últimos seis años por el sistema de financiación 36.784 millones de euros más que en los anteriores seis años de Gobierno de Rajoy. Además, si el acuerdo de financiación de 2018 propuesto por el PSOE y al que se unió a regañadientes el PP de Andalucía contemplaba que la financiación de Andalucía debería incrementarse en 4.000 millones anuales, lo ha hecho en más de 7.000 millones.

A ello, ha sumado que a Andalucía llegan hoy el 34% de todos los fondos europeos asignados a España, pese a que el peso poblacional es del 18%; que todos los presupuestos de Pedro Sánchez han respetado la Disposición Adicional Tercera de nuestro Estatuto, respetando el peso poblacional, y que desde con el PSOE en el Gobierno se han licitado inversiones en Andalucía por casi 4.000 millones, mil más que en el mismo periodo del Gobierno de Rajoy.

“El mayor agravio que sufre Andalucía es el gobierno de Moreno Bonilla”

“Si hoy, a pesar de esa lluvia de millones, los andaluces y andaluzas tienen peor sanidad pública que nunca, peor educación pública que nunca, peor atención a la dependencia, y cero ayudas para los trabajadores, las familias o los jóvenes, es sólo y únicamente responsabilidad de Moreno Bonilla”, ha apostillado.

Tras criticar la nula gestión de su gobierno, Ambrosio ha destacado cómo se agranda la desigualdad en Andalucía. En este sentido, ha subrayado que Andalucía “no tiene un problema de financiación sino de grave gestión de sus competencias y un gobierno incapaz”. Una situación que genera el “enfado de ciudadanía” ante desmantelamiento, además, de servicios públicos que hace que la desigualdad crezca. “El mayor agravio que sufre Andalucía es el gobierno de Moreno Bonilla”.

Así, ha indicado, como ejemplos de esta situación, el hecho que los andaluces y andaluzas sean los españoles que más esperan para ver a su médico u operarse, que 500.000 niños y niñas no puedan ver un pediatra, que se tarden 550 días en tener su ayuda a la dependencia, que mueran más de 8.700 personas en 2023 mientras están en la lista de espera de la dependencia, que los jóvenes andaluces sean los únicos jóvenes españoles que aún no tienen el Bono para el Alquiler o que haya miles de jóvenes andaluces que no puedan cursar FP en las aulas públicas.

Sin propuestas nuevas por parte de Moreno Bonilla

Isabel Ambrosio ha criticado que no se le conozca ningún proyecto transformador de la realidad de Andalucía a Moreno Bonilla, “instalado en la nada”. Es más, ha advertido de que las propuestas que Moreno Bonilla planteó en el debate, en su mayor parte, son compromisos antiguos o que tienen como origen decisiones del Gobierno de España.

Así, la portavoz socialista ha recordado que el cribado de cáncer de cérvix ya fue anunciado en enero de 2024; que anunció el Foro Andaluz de Lideresas, pero no renueva el Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres, o que  afirmó que el próximo curso toda la oferta pública de Formación Profesional se va a impartir en modalidad Dual, pero se olvidó decir que va a ser así porque lo obliga la Ley de Formación Profesional aprobada por el Gobierno de España. También, se le olvidó que recibe del Gobierno de España una dotación de 54 millones de euros para dicho fin.

Igualmente, el Plan de Empleo Juvenil anunciado llega como mínimo 14 meses después de que se acordara su aprobación con los agentes económicos y sociales, a lo que se une que se va a tramitar un proyecto de nueva Ley de Vivienda cuya formulación se aprobó en agosto de 2022.

Por último, Isabel Ambrosio ha afirmado que “Moreno Bonilla miente” cuando dice que el PIB de Andalucía ha crecido más que el de España, que la Junta aporta el 70% de la financiación del Sistema de Dependencia, que se destina un 63% más de financiación que en 2018 a la dependencia, que la plantilla del SAS se ha incrementado en 25.000 profesionales desde 2018 o cuando oculta ante la bajada de la tasa de paro que, por primera vez en la historia, es la mayor de todas las comunidades autónomas. “Manipula cuando habla de que Andalucía lidera la creación de autónomos, sin añadir que también lideramos el ranking de los que tienen que cerrar la persiana”, ha sentenciado.

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, encabeza en Sevilla junto a la portavoz socialista de Salud, María Ángeles Prieto, a la representación socialista en apoyo a las y los profesionales sanitarios movilizados en toda la comunidad en defensa de la sanidad pública.

María Ángeles Prieto ha denunciado que los trabajadores y trabajadoras de la sanidad “no pueden más” y ha exigido al Gobierno del PP que acaben sus “recortes de plantilla”. Ha criticado que Moreno Bonilla ha despedido en otro “recorte brutal” a 7.000 profesionales “a las puertas del verano” y con la sanidad andaluza “en situación crítica”, con más de dos millones de personas en listas de espera.

“Las condiciones laborales de los profesionales sanitarios no pueden ser más precarias, con contratos de pocos meses y algunos, de semanas, y con una gran sobrecarga laboral que pone en riesgo la seguridad y vida de los pacientes y que muchos trabajadores se den de baja por enfermedad”.

La portavoz socialista de Salud ha subrayado que las movilizaciones en los centros sanitarios “se suceden un día sí y otro también” en toda la comunidad, porque el estado del sistema público con Moreno Bonilla es ya “insostenible”. Prieto ha censurado que, mientras, Moreno Bonilla y su Gobierno simplemente “incumplen sus compromisos” con el personal sanitario, empezando por el pacto firmado con sindicatos de la mesa sectorial para reforzar la atención primaria.

Ha alertado de que el PP tampoco cumple con la actualización de las bolsa de trabajo sanitarias, de manera que “hay 300.000 profesionales pendientes” de la baremación de méritos para acceder al Servicio Andaluz de Salud (SAS). La representante socialista ha insistido en las “precarias condiciones laborales” del personal de la sanidad andaluza, que perciben salarios “más bajos que otras comunidades autónomas” y sin incentivos de la Junta para zonas de difícil cobertura, así que el sistema sanitario en zonas rurales se queda prácticamente “desmantelado”.

“Los profesionales se están movilizando y les apoyamos, porque sus reivindicaciones son justas para fortalecer la sanidad pública con presupuesto público, que dejen de desviar millones a la privada. Hoy es un antes y un después, la política de destrozo intencionado de la sanidad pública por Moreno Bonilla tiene que acabar ya”.

El portavoz del Senado y secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, en la que ha informado sobre la presentación de una queja ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que “llame al orden” al Gobierno de Moreno Bonilla tras su “intromisión inaceptable” sobre las competencias del Tribunal Constitucional (TC) respeto a la sentencia de los ERE.

En rueda de prensa, tras la Junta de Portavoces del Senado, Juan Espadas, ha criticado el “inaceptable” intento de “orientar” a los magistrados del TC ante la postura mostrada y las declaraciones realizadas desde el gobierno del PP andaluz, como las del consejero de la Presidencia, Antonio Sanz.

“El PP, que da lecciones sobre el respeto a la separación de poderes, no tiene el más mínimo empacho en desaconsejar a los magistrados del TC para que estudien o discrepen sobre la sentencia del Tribunal Supremo (TS). Es inaceptable y, desde el PSOE, vamos a plantear una queja ante el CGPJ para que tome cartas en el asunto y llame al orden al presidente Moreno Bonilla y a sus consejeros”.

Espadas ha considerado “inadmisible e intolerable” que el portavoz del Gobierno andaluz y el consejero “duden u orienten sobre lo que debe ser el pronunciamiento del Tribunal Constitucional”.

“Ya está bien de dar lecciones sobre el respeto a los jueces. El PP no puede creer que el ámbito judicial es un coto sin vallar en el que ellos pueden opinar y los demás deben estar calladitos”, ha concluido.

“El decreto de simplificación da un tajo al ordenamiento de Andalucía”

Por otra parte, Juan Espadas ha mostrado la satisfacción del Grupo Socialista por la admisión a trámite por parte TC del recurso planteado por 50 senadores socialistas contra el cuarto decreto ley de simplificación administrativa del Gobierno de Moreno Bonilla.

“Es un recurso importante y esperemos que siente doctrina en relación con lo que entendemos que es el abuso de un instrumento que sólo se puede utilizar en casos de extraordinaria y urgente necesidad, como es el decreto ley, con suficiente carga argumentativa y de fundamentación jurídica de la que carece, a nuestro juicio, este decreto ley”, ha indicado.

Espadas ha destacado cómo el presidente de la Junta de Andalucía “cuando habla del balance de su gobierno en estos dos años sólo habla de dos cosas, de su decisión fiscal de bajada de impuestos a las grandes fortunas de Andalucía y de su decreto de simplificación”. De ahí que, ha asegurado que no se está hablando de “un asunto menor, incluso en la opinión de Moreno Bonilla, sino de uno de los dos hitos de su gobierno”.

El líder de los socialistas andaluces ha criticado que para Moreno Bonilla, la simplificación administrativa ha sido “darle un tajo, prácticamente, al ordenamiento jurídico en Andalucía, en un trabajo en el que han estado más de un año”.

“Por tanto, ni urgente ni extraordinaria necesidad que lo avale, pero sí se han suprimido de un plumazo infinidad de normas del ordenamiento jurídico que fundamentalmente tenían el objetivo del control por parte de la administración de asuntos importantes en materia medio ambiental o urbanística, y también de informes preceptivos por parte de órganos consultivos que finalmente desaparecen de un plumazo de la arquitectura de la Administración andaluza”, ha añadido.

Para Espadas, “esto es un proceso de desprotección, de liberalización clara de controles en una serie de asuntos que no se justifican desde el punto de vista de lo que la administración debe dar a los administrados, que es tranquilidad y garantía de control de los procedimientos y de las autorizaciones que se produzcan y que cuenten con todos los requisitos”.

Así, ha destacado que el proceso no sólo “nos parecía arriesgado y peligroso en términos de seguridad jurídica”, sino que también se había elaborado sin muchos de los informes preceptivos si se hubiera tramitado como proyecto de ley.

 “Al no tramitarse así lo que se causa no sólo es un daño en esa seguridad jurídica, por la carencia de esos informes, sino que además se produce la ausencia, el vaciamiento, de la propia actividad del Parlamento de Andalucía, que es el que representa a los andaluces y andaluzas. Los grupos políticos no han podido participar en una norma tan importante que recorta y que claramente da un hachazo a los mecanismos de control de los que nos hemos ido dotando a lo largo de todos estos años de autonomía andaluza”, ha recalcado.

Consenso para cambiar el modelo de financiación

En cuanto al modelo de financiación, Juan Espadas ha pedido al PP “serenidad y voluntad de acuerdo” para alcanzar con las CCAA un consenso sobre el “necesario” nuevo sistema, ya que el actual está “caducado desde hace años y es claramente injusto con regiones como Andalucía, Murcia o Comunitat Valenciana”.

“Este nuevo modelo requiere de un consenso de las comunidades autónomas con el Gobierno, que no ha sido posible hasta ahora. Es una decisión que no se pude imponer”, ha explicado.

Así, según ha señalado, “las declaraciones que oímos sobre la financiación se enmarcan en la necesidad de que Cataluña tenga un nuevo modelo de financiación y que se tengan en cuenta a las singularidades de esta autonomía”.

En este sentido, ha considerado que “el debate debe hacerse con serenidad, sin plantear la estrategia preventiva con agravios comparativos. Hay que esperar y escuchar las propuestas concretas”.

El líder de los socialistas andaluces ha insistido en reclamar al PP que “colabore para llegar a puntos de encuentro y a una solución armonizada”. Así, ha recordado que, en estos últimos años, con el mismo modelo de financiación autonómica, “se ha tenido un Gobierno, liderado por Pedro Sánchez, que ha actuado de forma diametralmente opuesta al anterior” y ha transferido a las comunidades más de 280.000 millones de recursos, que “brillaron por su ausencia con Rajoy”.

Para Juan Espadas, “no es un problema de transferencias de recursos, sino de tener un modelo justo de financiación entre comunidades”, entendiendo que esa justicia “se debe medir para que haya una situación equilibrada que compense las desigualdades”. “Los españoles y españolas deben ser iguales en el territorio más allá de donde vivan y se les debe garantizar la suficiencia y la adecuada prestación de los servicios públicos”, ha concluido.

El portavoz del PSOE en el Senado y secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha exigido a Moreno Bonilla explicaciones tras intentar “colar” en el decreto de simplificación administrativa la ampliación del regadío en Doñana y la retirada inmediata de la norma que pretendía aprobar el próximo miércoles sin la participación de los grupos de la oposición ni la sociedad civil.

En rueda de prensa, Espadas ha considerado “muy grave” que un presidente de la Junta “diga una cosa y haga otra”, introduciendo en el decreto parte de la proposición de ley sobre Doñana que se comprometió a retirar con el Gobierno de España y que había provocado la “contestación” de expertos y de la comunidad científica, entre otros colectivos e instituciones.

“Ayer quedó de manifiesto su insolvencia después de que en un primer momento negara que hubiera un problema, faltando el respeto a quienes denunciamos la situación, para después pedir disculpas al Gobierno de España por faltar al acuerdo y decir que está dispuesto a retirar el texto”, ha lamentado.

De este modo, el líder socialista ha instado a Moreno Bonilla a retirar este texto normativo presentado “a modo de decreto ómnibus” y que plantea “una reforma low cost” del ordenamiento jurídico de Andalucía. “No queremos un coladero o puerta falsa que genere problemas de protección de derechos a las y los andaluces”, ha sentenciado, tras abogar por un proyecto de ley para llegar “a un texto consensuado o con un nivel de acuerdo mayor y con más garantías jurídicas”.

Espadas ha explicado que, bajo la excusa de reducir la burocracia, Moreno Bonilla elimina controles preventivos e instrumentos para que la Administración pública pueda asegurar la seguridad jurídica y la compatibilidad de actividades económicas con la protección del medio ambiente, entre otros.

A ello, se une la intención de Moreno Bonilla de tramitar este cambio normativo como decreto ley y no como proyecto de ley, tal como reclama el PSOE, pese a que no ha justificado que sea “urgente y extraordinario”. Ante ello, el PSOE andaluz ya anunció el viernes el posible recurso ante el Tribunal Constitucional (TC).

De hecho, Moreno Bonilla lleva un año abordando ese texto, aunque no ha transmitido borradores del decreto a los grupos, y lo publicó el viernes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Con un expediente de 2.000 páginas, Moreno Bonilla ha anunciado para este miércoles sin margen suficiente de análisis para los grupos políticos, sin informe preceptivo del Consejo de Gobiernos Locales y “sin un mínimo de audiencia” a los sectores profesionales afectados, tal como indica Espadas.

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha puesto de manifiesto la importancia “decisiva” de 2024 para avanzar en el impulso de Andalucía, un año ante el que lamentablemente ha pronosticado la “confirmación fehaciente” del alejamiento ya existente de Moreno Bonilla de los problemas reales de la región y de su “incapacidad” de gestión en cuestiones vitales, como la sanidad.

El líder socialista se ha pronunciado de este modo ante la reunión de coordinación mantenida en Sevilla con los máximos responsables de la dirección regional del partido y de las ocho direcciones provinciales para programar y avanzar en la acción política hasta las elecciones europeas.

En este marco, Juan Espadas ha advertido de que, en un contexto de crecimiento económico y generación de empleo en todo el país, Andalucía no sólo no converge sino que diverge. “No somos locomotora, sino furgón de cola, a pesar de que la propaganda institucional quiera vender otra cosa”, ha sentenciado, añadiendo la “acumulación de incumplimientos” de Moreno al priorizar la confrontación con el Gobierno de España en vez de a las y los andaluces.

Con el objetivo de avanzar, Espadas ha urgido a Moreno a defender el modelo de financiación autonómico pactado con el PSOE-A en el Parlamento en 2018 en el Senado para buscar un acuerdo con otras fuerzas, así como a aumentar la financiación local, teniendo en cuenta “el descenso real de la Participación de los Ingresos de la Comunidad Autónoma (Patrica) del 5,2%”.

La sequía ha sido otro de los temas importantes abordados, apostando por la constitución de una comisión parlamentaria para gestionar la emergencia por sequía si la situación no se revierte antes de primavera. También, se ha instado a Moreno a dar cuenta mensual de la crisis de la lista de espera en la sanidad y frenar el trasvase creciente de recursos a la privada, además de acelerar el nivel de ejecución de los fondos europeos, con retrasos en proyectos vitales.

“Soberbia absoluta” de Moreno Bonilla

Espadas ha considerado que la “soberbia absoluta” en el Parlamento es el rasgo fundamental de la mayoría absoluta de Moreno Bonilla, que veta la posibilidad de alcanzar acuerdos con el PSOE-A en cuestiones como el avance del autogobierno. Así, ha hecho mención a los dos presupuestos aprobados sólo “con sus votos y sin diálogo” y a su negativa a acordar en temas como sequía, sanidad, educación, dependencia, jóvenes, vivienda o violencia de género.

“Moreno se ha negado a avanzar en el acuerdo por la financiación autonómica tal como hemos propuesto para no evidenciar sus contradicciones con el modelo de otras regiones gobernadas por su mismo partido”, ha dicho Espadas. Así, ha lamentado que el PP opte por confrontar mientras el Gobierno de España incrementa la financiación autonómica un 45,6% entre 2018 y 2024 y propone una asunción de la deuda andaluza, algo a lo que “Moreno se niega para no contradecir a Feijoo aunque dañe a los andaluces”.

Conferencia Política Federal en La Coruña

Durante la reunión, se han abordado otros asuntos orgánicos como la próxima Conferencia Política Federal en La Coruña los días 19 a 21 de enero. Los secretarios generales regional y provinciales han subrayado la importancia del apoyo de la federación andaluza a la acción del Gobierno de España en “un momento vital” para consolidar lo conquistado en la anterior legislatura, la recuperación económica y el empleo y las grandes transformaciones en marcha comprometidas con la Unión Europea. “Avances para la democracia en el país ante la confrontación y crispación permanente de PP y Vox por su fracaso el 23J”, ha recalcado.

Por último, Espadas ha puesto en valor el trabajo que se desarrollará en los próximos meses en el Parlamento de Andalucía, “intensificando aún más si cabe” la labor de oposición, así como la de “altavoz” de las reivindicaciones de las y los andaluces en todos los rincones de la región para “seguir construyendo una alternativa de gobierno en Andalucía en las próximas elecciones autonómicas de 2026”.

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha destacado la bajada del paro registrado en la comunidad en diciembre pasado gracias a la reforma laboral y las medidas económicas desplegadas por el Gobierno de España y a pesar de la “falta de impulso político” de Moreno Bonilla en la ejecución de inversiones y fondos europeos, provocando que el crecimiento del empleo en nuestra tierra sea menor “del que debería” y del resto del país.

Juan Espadas ha recalcado que las iniciativas laborales del Gobierno de Pedro Sánchez “funcionan”, como demuestra la caída del desempleo en todos los territorios, pero ha incidido que este descenso es menor en Andalucía que la media nacional. Ha censurado que el Gobierno del PP se limita a mostrar complacencia ante el impacto positivo de medidas emprendidas en exclusiva por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que “no tienen réplica” por parte de la Junta ni arrojan resultados mejores debido a la “falta de convicción y de políticas de Moreno Bonilla en nuestra tierra”.

“Andalucía sigue sin converger ni crecer a la velocidad que debería”, ha reiterado el líder socialista andaluz y ha criticado que Moreno Bonilla se muestre “tan satisfecho”, cuando el aumento del empleo sigue siendo más elevado en el resto del país que en nuestra tierra y hay 694.940 andaluces y andaluzas que continúan sufriendo el drama del paro.

Ha insistido en que Moreno Bonilla contribuye poco o nada a mejorar la situación del mercado laboral andaluz, toda vez que el PP siempre ha votado “en contra de las medidas económicas del Gobierno de España que están en el origen de los buenos datos de empleo de ahora” y, como presidente de la Junta, tiene competencias en esta materia y en inversiones productivas “y podría haber hecho mucho más para mejorar” las cifras registradas.

Espadas ha exigido a Moreno Bonilla que en 2024 ejecute “de manera adecuada” las inversiones de su propio presupuesto autonómico y los fondos europeos para impulsar la creación de “mucho más trabajo en nuestra tierra. Las competencias en empleo están para ejercerlas”, ha remarcado.

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha criticado un nuevo presupuesto de Moreno Bonilla “nefasto”, impuesto por la mayoría absoluta del PP y que “no se corresponde con la realidad”, sin espacio a la negociación y a las aportaciones de la oposición en beneficio a la ciudadanía y sin garantía alguna de ejecución.

Tras el debate final en el Pleno del Parlamento, Juan Espadas ha lamentado que las cuentas públicas de la Junta para 2024 sean aprobadas “en exclusiva con el apoyo del PP”, en un nuevo ejercicio de mayoría absoluta como un rodillo por el que Moreno Bonilla impone sus presupuestos como “lentejas o las tomas o las dejas” y “sin interés en lo que está sucediendo en Andalucía”.


Ha advertido de que el nuevo presupuesto del PP para Andalucía crece única y exclusivamente por el incremento de las transferencias del Gobierno de España y ha puesto en duda de que Moreno Bonilla y su Ejecutivo vayan a cumplir lo que han aprobado.

El también presidente del Grupo Socialista incide en que Moreno Bonilla y su Gobierno “no hacen propósito de enmienda” en sus nuevos presupuestos y no resuelven su “mala gestión” para evitar que Andalucía siga “en el vagón de cola en todos y cada uno de los indicadores” económicos y sociales del país.

Ha remarcado que la comunidad “no va a llegar al 50% de ejecución de las inversiones” del presupuesto del PP para 2023 ni tampoco va a completar el gasto de fondos europeos, como subraya la Cámara de Cuentas de Andalucía, es “un desastre y habrá que devolver dinero a Bruselas, como venimos advirtiendo” desde el PSOE-A.

Para Espadas, la “mala gestión económica” de Moreno Bonilla demuestra que sus nuevos presupuestos en la Junta van a ser “propósitos que no se corresponden con la realidad”.

“Andalucía tiene presupuesto en 2024, pero no el que necesita”, ha resumido el líder socialista andaluz, y ha criticado que estas cuentas públicas no contemplan más recursos para lo importante, para la sanidad pública “y no para la privada”, para combatir las lista de espera en dependencia y para mejorar la calidad de la educación pública. “Es un presupuesto de la continuidad en el error y que no se ejecuta en su totalidad”, ha concluido.