La portavoz del Grupo Socialista, María Márquez, ha insistido en el llamamiento a la ciudadanía a participar en la manifestación de este sábado en Sevilla en defensa de la sanidad pública para dejar claro a Moreno Bonilla que “con la salud no se juega” y denunciar que “ha tocado lo intocable” y “ha roto la igualdad de oportunidades” en el acceso a la atención sanitaria en nuestra tierra.

María Márquez ha ratificado que el PSOE-A va a tener presencia de todas las provincias andaluzas en la manifestación convocada por sindicatos sanitarios y mareas blancas, advirtiendo de que el desmantelamiento y la privatización sanitaria “es un hecho” en la comunidad por imposición de Moreno Bonilla y su Gobierno del PP.

La portavoz socialista ha criticado que, mientras en municipios como Montilla y Cazorla protestan vecinos y vecinas contra el desmantelamiento de su centro de salud y de su hospital, respectivamente, Moreno Bonilla se dedica al “lavado de cara, la propaganda y la publicidad” para ocultar su mala gestión sanitaria.

Ha puesto como ejemplo Huelva, una ciudad con graves carencias como las demoras en tratamientos oncológicos, la desaparición de la unidad cardiovascular del Hospital Juan Ramón Jiménez o listas de espera sanitarias “de las más altas” en Andalucía, donde la Junta ha “empapelado” las paredes con campaña en la que proclama que “la sanidad está en marcha” y que, según ha lamentado, supone una “falta respeto” a las y los onubenses.

Márquez ha rechazado, igualmente, la “campaña” de la consejera de Salud en Canal Sur Televisión “con su eslogan de ‘sí hay citas’ en atención primaria”. “Será para ella”, ha recalcado, recordando que la inmensa mayoría de andaluces y andaluzas tienen que esperar tres o cuatro semanas para ver a su médico de familia y en muchos municipios “seguimos con colas a las seis de la mañana” a las puertas de los centros de salud. “Es una falta de respeto del Gobierno andaluz que diga que todo funciona y que la sanidad está en marcha”, ha reiterado.

La portavoz ha adelantado una batería de iniciativas del Grupo Socialista para llevar la sanidad al Parlamento autonómico después de “dos años” con el PP vetando con su mayoría absoluta el debate monográfico sobre el sistema sanitario que reclama el PSOE-A, señalando que trasladará “el enfado de millones de andaluces y andaluzas” por el deterioro de la sanidad en la pregunta al presidente de la Junta en sesión de control.

Ha explicado que el Grupo Socialista promueve dos proposiciones no de ley (PNL), la primera a debate en el próximo Pleno en apoyo a la ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, para cuya sede Andalucía es candidata y a la que el PP votó en contra “pese al consenso de la comunidad científica” en torno a un organismo que trabaje de forma coordinada en asuntos tan importantes como la prevención de pandemias. “No se entiende por qué el PP de Moreno Bonilla rechaza en el Congreso esta propuesta, que trae sede a nuestra tierra una iniciativa que viene bien a la salud pública”, ha subrayado.

No a las prórrogas de contratos sanitarios investigados por la Justicia

La segunda PNL socialista plantea “medidas contra el fraude en la contratación del Servicio Andaluz de Salud (SAS)”, toda vez que la Fiscalía Anticorrupción investiga a Moreno Bonilla  y su Gobierno por sus adjudicaciones irregulares a la sanidad privada, con tres gerentes del SAS imputados. “Queremos que cuanto antes se dicte instrucción para que los contratos menores se hagan con publicidad y concurrencia, especialmente en el SAS, con informe de los órganos competentes y con motivación suficiente”, ha expuesto María Márquez, y ha advertido especialmente “que no se le vaya a ocurrir al PP prorrogar contratos irregulares investigados por la Justicia por presunta corrupción sanitaria. Y a ver qué vota el PP ante esta propuesta”, ha remarcado.

La portavoz de Economía del Grupo Socialista, Alicia Murillo, ha exigido al gobierno de Moreno Bonilla que explique su cambio al pasar de decir que el caso sobre los contratos irregulares del Servicio Andaluz de Salud (SAS) era un “error administrativo” a reconocer un menoscabo de fondos públicos en su personación en la causa y que aclare, al hilo de esto, cuánto dinero se ha sido desviado de las arcas públicas, cómo, quién ha sido, dónde ha ido a parar ese dinero y en qué provincias se ha producido el fraude.

En este sentido, ha señalado que desde el PSOE andaluz se ha detectado la desviación de 1.500 millones de euros por parte del gobierno de Moreno Bonilla de la sanidad pública a la privada en contratos irregulares, tanto a través de supuestos contratos de emergencia como de fraccionamientos.

“Que Moreno Bonilla se haya personado en la causa significa que nos da la razón cuando denunciamos que estaban ocurriendo cosas muy graves”, ha dicho, dejando claro que “la ciudadanía necesita explicaciones”.

De hecho, ha recordado que son tres los juzgados que están investigando la trama SAS, con tres gerentes del SAS imputados, dos consejeros reubicados, la cúpula entera de la Consejería renovada y la interventora general que informó de las irregularidades fue cesada, como el director económico del SAS. “Es muy grave y tiene que dar explicaciones tras meses diciendo que son errores administrativos, cuando la realidad es que está siendo investigado y reconoce menoscabo de fondos”, ha apostillado.

Alicia Murillo ha insistido en que esos 1.500 millones hubieran sido “un refuerzo importante para la sanidad pública”, teniendo en cuenta que la situación sanitaria y las “mentiras” de Moreno Bonilla con las listas de espera, “que no se han reducido sino que han aumentado en 15.000 personas más”. Así, ha considerado que el gobierno de Moreno está “desesperado por tapar el desastre”, con dos millones de andaluces en lista de espera.

Sin embargo, ante las movilizaciones ciudadanas y de los profesionales sanitarios, ha llamado la atención sobre que la consejera de Salud diga que “hay que hablar en positivo de la sanidad y que, si nos quejamos, tenemos ahora la culpa de las agresiones”.

“Es una afirmación perversa e indecente por parte de la consejera, que lo que ha de hacer es trabajar y escuchar a toda esa gente que se manifiesta y se queja”, ha subrayado, manifestando que el día 5 de abril las y los socialistas saldrán a la calle con los colectivos para reivindicar una “sanidad pública y decente, un servicio como merecen las y los andaluces”.

El PSOE hará que Moreno se retrate con la quita de la deuda

Ha alertado de que todas y todos los andaluces van a ser los que pagarán el “precio de la temeridad” de Moreno Bonilla al “despreciar” la quita de la deuda de 19.000 millones propuesta por el Gobierno de España, “un logro para Andalucía”.

El Grupo Socialista lleva ante el Pleno del Parlamento andaluz una Proposición No de Ley (PNL) para que Moreno Bonilla “se retrate” y se demuestre el “compromiso” de la Cámara manifestando si acepta o no la oferta.

Tal como ha incidido, el Gobierno de España ha ofrecido a Andalucía una propuesta para “reducir la hipoteca a la mitad y dicen no”. “Pagamos una cuota hipotecaria de 4.300 millones al año que da para pagar las nóminas de todo el personal sanitario en los hospitales, el personal docente en Infantil, Primaria y Educación Especial; el servicio de ayuda a domicilio, la ayuda económica de la dependencia y sobraría para hacer 1.500 VPO”, ha sentenciado.

Murillo ha recordado que Andalucía es la comunidad más beneficiada de España, por lo que critica el “desprecio” a la quita “por no dar la razón a una oferta de la mano de Pedro Sánchez y María Jesús Montero”. Así, ha entendido que aceptar la condonación de la deuda supondría que Moreno Bonilla tendía que “renunciar a su discurso permanente de victimismo y agravio con el que engaña constantemente a los andaluces”.

El sectarismo de Moreno Bonilla y su obsesión con Pedro Sánchez le lleva a rechazar algo bueno para Andalucía”, ha dicho, tras recordar que “los miembros del PP se levantaron del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) porque sintieron vergüenza porque no querían votar no a la quita” ante el mandato de Feijóo.

La portavoz de Vivienda del Grupo Socialista, Isabel Ambrosio, ha alertado del “engaño” de Moreno Bonilla con un decreto que favorece “una nueva burbuja inmobiliaria” y “pelotazos urbanísticos” a través de una política que tiene su más claro ejemplo en lo sucedido con el Ayuntamiento de Sevilla del PP en esta materia, con viviendas protegidas a 350.000 euros y que pueden venderse en siete años en el mercado libre.

“Lo que está ocurriendo en Sevilla con la promoción de vivienda es un escándalo, además de un ejemplo de las políticas de vivienda de Moreno Bonilla y del PP porque, con fondos públicos que pagamos entre todos y todas, se están construyendo viviendas protegidas a un precio imposible para quien de verdad necesita la vivienda protegida”, ha advertido Isabel Ambrosio.

A ello suma que “se está consintiendo que tras siete años esa vivienda”, construida con fondos públicos provenientes “del esfuerzo de todos y todas”, termine “en manos de unos pocos, provocando una especulación”.

Tal como ha señalado, las dificultades para acceder a una vivienda por el encarecimiento de los precios es “una de las principales preocupaciones de la mayoría social de Andalucía”. Sin embargo, ha lamentado que se hayan tenido que esperar “seis años y medio para que el gobierno de Moreno Bonilla reaccione y actúe”.

Pese a todo, ha llamado la atención sobre el hecho de que, pasado ese tiempo, “lo que nos hemos encontrado es un nuevo engaño” ya que este decreto de vivienda “no garantiza el acceso a ella para quien de verdad lo necesita”. Por el contrario, “lo que sí garantiza es la construcción de viviendas sin límites, generando una nueva burbuja inmobiliaria”.

Para Isabel Ambrosio, esto es lo que hay detrás de la política de vivienda del Ayuntamiento de Sevilla, con viviendas protegidas a precios entre 200.000 y 350.000 euros, que se pueden desclasificar en siete años y “se colocan en el mercado, generando un pelotazo urbanístico”.

“Los socialistas vamos a denunciar esta operación. Moreno Bonilla tiene entre sus competencias que la vivienda protegida sea a precio asequible y que nunca se pueda desclasificar la protección de una vivienda”, ha dicho, pidiéndole que sea claro con “lo que de verdad está detrás de sus políticas de vivienda y deje de mentir y de culpar a otros, como acostumbran continuamente”.

En este sentido, ha dejado claro que las y los socialistas van a seguir defendiendo que las políticas de vivienda son “el quinto pilar del Estado del Bienestar”. “La vivienda es un derecho y nunca un negocio”, ha concluido.

La secretaria de Salud del PSOE de Andalucía, María Ángeles Prieto, ha criticado los “anuncios triunfalistas” realizados por el gobierno de Moreno Bonilla en torno a las listas de espera sanitarias, teniendo en cuenta que con el ritmo actual se tardarían hasta 36 años en acabar con ella.

En este sentido, María Ángeles Prieto le ha preguntado a la consejera de Salud qué va a hacer ante esta situación “absolutamente alarmante”, con “más de un millón de personas en lista de espera”. “Mientras se derivan cientos de millones a la sanidad privada y se está desmantelando y saqueando la sanidad pública, la lista de espera apenas se ha reducido en algunos casos en un 1%”, ha alertado.

Por ello, ha dejado claro que la sanidad pública andaluza “no aguanta” más y las políticas sanitarias de Moreno Bonilla son “un absoluto fracaso”, a la par que ha culpado del “colapso” existente a los “recortes y la privatización” que está llevando a cabo el PP desde la Junta de Andalucía.

En este sentido, ha insistido en la “barbaridad” que supone que más de un millón de andaluces y andaluzas sigan en lista de espera sanitaria para conseguir acceder a una consulta con un especialista o a una operación.

“La Consejería de Salud acaba de publicar los datos de los últimos seis meses y apenas se ha reducido la lista de espera. Solo han sido capaces de reducir en 3.000 personas las listas quirúrgicas de quienes esperaban más de un año”, ha señalado.

Así, María Ángeles Prieto ha explicado que estos datos suponen que apenas se han llevado a cabo dos intervenciones más al día por provincia, con lo que, ”a este ritmo, se tardarían más de 36 años en eliminar la lista de espera”. A ello suma que el tiempo de espera en cirugía ha aumentado en 45 días, alcanzando los 184 días de media.

Mientras tanto, en consultas externas se está produciendo “un auténtico desastre”, tal como ha alertado. Así, ha detallado que hay 50.000 personas más esperando una consulta externa con el especialista del hospital en solo medio año, con una espera media de cinco meses. “Esto es una auténtica barbaridad. Es un auténtico escándalo”, ha resaltado.

“No sé de qué presume la Consejería, no sé de qué presume este gobierno de Moreno Bonilla cuando han sido incapaces de resolver el colapso de la sanidad pública”, ha sentenciado.

El “fracaso” del plan de atención en 72 horas

Igualmente, ha hecho referencia a los supuestos resultados positivos anunciados por la consejera de Salud sobre el plan de atención en 72 horas en los centros de salud, pese a que “tanto sindicatos como sociedades científicas lo han calificado como un absoluto fracaso”, una valoración que Prieto comparte.

“Las demoras en atención primaria no se han reducido con este plan ni un solo día. Se siguen manteniendo demoras de tres y de cuatro semanas para ser atendido por un médico de familia”, ha afirmado, apuntando a que Andalucía cuenta con “las demoras más altas de todo el país”, según los datos del último barómetro sanitario del CIS.

En este sentido, ha explicado que no se trata de un plan real de cita para que tu médico de familia te vea en 72 horas, sino que “en 72 horas te llama por teléfono un administrativo o un médico de otro centro de salud o de otra provincia que no es la tuya, provocando que finalmente los pacientes acaben en urgencias o sean derivados a su propio médico de familia que no tiene cita en dos y tres semanas”.

El Grupo Parlamentario Socialista ha exigido que se convoque una Comisión de Economía y Hacienda de manera “urgente y extraordinaria” para que el gobierno de Moreno Bonilla explique la contradicción de oponerse a la propuesta del Gobierno de España de condonación de deuda y anunciar ahora una salida a los mercados por valor de mil millones de euros.

“Nos parece un despropósito, una frivolidad y un derroche por parte de Moreno Bonilla, al que queremos decirle desde aquí que será él el presidente de los andaluces en este momento, pero que el dinero no es suyo, que el dinero es de los andaluces y de las andaluzas”, ha subrayado Márquez, quien se ha preguntado “cómo es posible que rechacen que a los andaluces nos quiten la mitad de la deuda, 18.799 millones de euros, y justo una semana después la primera medida que aprueba el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía es hipotecar, endeudar y castigar a los andaluces, endeudándolos más”. 

Un Consejo de Gobierno que, ha criticado la portavoz socialista, ha cambiado de fecha de reunión, pasando de martes a miércoles, para “ganar tiempo” y utilizar el foco de dichos Consejos “para seguir confrontrando aún más si cabe” con el Gobierno de España.

Márquez ha asegurado, además, en este sentido, que el cambio de fecha del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía está motivado también por el liderazgo de María Jesús Montero al frente del PSOE de Andalucía, que “marca la agenda política”.

La nueva portavoz del Grupo Socialista ha agradecido y valorado el “trabajo inmenso” llevado a cabo por Ángelez Férriz hasta ahora al frente de la Portavocía, “desde una posición de valentía y de orgullo socialista”. Márquez se estrena como nueva portavoz del Grupo en la sesión plenaria de esta semana en el Parlamento andaluz, donde interpelará al presidente de la Junta sobre los retrocesos en igualdad en Andalucía, a las puertas de la conmemoración del 8-M.

Unas políticas, las de igualdad, ha asegurado Márquez, que “en estos momentos están en punto muerto” en el gobierno de la Junta. “Andalucía es una tierra más feminista, más progresista que Moreno Bonilla”, ha destacado la portavoz socialista, quien ha denunciado cómo “por la puerta de atrás nos recorta derechos a las mujeres cada vez que puede”, al tiempo que también “pacta con la extrema derecha, mercadeando con los derechos de las mujeres cada vez que puede”.

En el marco del pleno del Parlamento, la portavoz socialista ha criticado el decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda que presenta el gobierno andaluz porque “facilita la construcción de vivienda en Andalucía, no el acceso a la vivienda”. Márquez ha destacado que la “gran mentira” del gobierno de Moreno Bonilla en el ámbito de la vivienda “sonroja a cualquiera” y ha insistido en que la propuesta del gobierno andaluz “no la compartimos porque no viene a facilitar y a garantizar el acceso a la vivienda de la gente que necesita una vivienda pública”.

María Márquez se ha referido también a la situación de la sanidad andaluza y a las malas condiciones del personal sanitario, además de destacar la eliminación del servicio de Cirugía Vascular en el Hospital de Huelva y sus consecuencias en la población. En este sentido, la portavoz socialista ha destacado el fallecimiento de una mujer de avanzada edad “por no haber llegado” a tiempo en su traslado a Sevilla.

“Ya les digo que este es uno de los asuntos por el que le pediremos explicaciones al gobierno de la Junta de Andalucía y vamos a llegar hasta el final, como hemos hecho en el caso de los contratos sanitarios. La vida de la gente no puede depender de esta manera de las decisiones administrativas, sectarias, de Moreno Bonilla”, ha subrayado Márquez.

En el caso de los contratos sanitarios, la portavoz socialista ha indicado que “el tiempo es el mejor aliado de la verdad y lamentablemente el tiempo nos está dando la razón cuando en reiteradas ocasiones hemos alertado de la presunta trama de corrupción que hay en el gobierno de Andalucía con el uso torticero e injustificado de dinero de contratos a dedos a la sanidad privada”.  “Pensamos que este es el principio del fin de Moreno Bonilla, precisamente por eso porque a medida que pasa el tiempo más vamos sabiendo”, ha añadido.

A preguntas de los periodistas también se ha referido al acuerdo sobre la delegación de competencias de inmigración a Cataluña y ha criticado el “ruido interesado” que hace la derecha. Ha insistido en que se trata de “una delegación de competencias que recoge la Constitución española” y ha retado a Moreno Bonilla a “contar qué piensa, en vez de confrontar con el Gobierno de España sobre este asunto”.

La portavoz adjunta del Grupo Socialista María Márquez ha asegurado que el Gobierno de España, con medidas impulsadas por la secretaria general del PSOE-A y vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, demuestra que es “más andalucista que Moreno Bonilla”.

María Márquez ha exigido al presidente de la Junta que “rectifique” su rechazo a la condonación de la deuda autonómica anunciada por el Gobierno de España, con el objetivo de que la comunidad tenga más capacidad financiera para reforzar servicios públicos tan esenciales como la sanidad, la educación, la dependencia y los servicios sociales y para desplegar políticas clave para la ciudadanía como las de vivienda.

La también vicesecretaria general del PSOE-A ha lamentado que, a días del 28 de Febrero, Moreno Bonilla sea capaz de cometer “la mayor traición a esta tierra”, rechazando 18.791 millones de euros de la quita de la deuda autonómica por el Gobierno de España “sólo porque Feijóo se lo manda, por la estrategia del PP a nivel nacional”.

Márquez ha criticado que Moreno Bonilla sea capaz de renunciar a casi 19.000 millones de la quita de la deuda mientras mantiene en Andalucía un “mapa desolador” en la sanidad pública, con un encierro del personal del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla en protesta por sus condiciones de trabajo, el derecho a la atención sanitaria “perdido” y tres gerentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) imputados por la Justicia; en la educación, con menores con necesidades especiales sin asistencia; en la dependencia, con un andaluz que fallece cada dos horas a la espera de su ayuda; en la vivienda, con serias dificultades de acceso, o en la juventud, que se queda fuera de la formación profesional y la universidad públicas.

“Mapa desolador” de los servicios públicos andaluces por el PP

“Con este mapa desolador, Moreno Bonilla se atreve a renunciar a 18.700 millones de la quita de la deuda”, ha insistido en denunciar María Márquez, y ha incidido en que esta cantidad supone 2.000 millones más de lo que el propio presidente de la Junta hacía un año que necesita la comunidad.

Para la portavoz adjunta socialista, se demuestra que Moreno Bonilla “ha mentido” a los andaluces y andaluzas: “Que los que catalanes reciben más que los andaluces, mentira; que Andalucía está agraviada respecto a otros territorios, mentira; que los andaluces sólo reciben migajas, mentira; que hace un año Moreno Bonilla decía que con 17.000 millones de quita de deuda firmaba un acuerdo, mentira”.

Márquez ha considerado que los datos prueban que “el andalucismo de Moreno Bonilla se contrarresta con el compromiso de verdad que ejerce con liderazgo y con dinero para Andalucía María Jesús Montero”, como ministra de Hacienda.

La dirigente regional socialista ha exigido a Moreno Bonilla que “no castigue más a Andalucía porque se lo mande Feijóo en su estrategia nacional del PP”, y ha cuestionado “cómo va a explicar a los andaluces y andaluzas el presidente de la Junta que rechaza una cantidad que es más de la que pedía hace un año”, ha reiterado, recordando que la condonación planteada por el Gobierno de España alcanza a prácticamente la mitad de la deuda pública andaluza.

La portavoz adjunta socialista ha avanzado que el PSOE-A presenta mociones en todos los ayuntamientos y diputaciones de la comunidad “en defensa de Andalucía, para exigir a Moreno Bonilla que rectifique y acepte el dinero que merece y corresponde a los andaluces y andaluzas, el que el Gobierno de España quiere dar” a la gente de estas tierra.

“Castigo” de la derecha a Andalucía en vísperas del 28F

Si no lo hace, según ha advertido la vicesecretaria general del PSOE-A, Moreno Bonilla estará sometiendo al pueblo andaluz “al mayor castigo” de la historia por parte del presidente Junta a Andalucía. “Iríamos a la conmemoración del 28F en falso y más incómoda para Moreno Bonilla, porque no se puede con una mano celebrar el autogobierno y el Día de Andalucía y, con la otra, rechazar 1.851 millones”, ha sentenciado.

Sobre la reforma del sistema de financiación autonómica, ha afirmado que “no es incompatible” abordar la quita de la deuda, “que Andalucía la reduzca a la mitad y que ojalá sirva para fortalecer el Estado de Bienestar”, con, al mismo tiempo, “hablar del modelo de financiación o de un fondo transitorio”. Ha apuntado, en cualquier caso, que se trata de una ley orgánica que necesita mayoría de los partidos políticos para salir adelante en el Congreso y que “no existe voluntad en el PP en este ámbito”.

La secretaria de Coordinación Interparlamentaria del PSOE-A, Irene García, ha criticado que la negativa de Moreno Bonilla a la propuesta del Gobierno de España de condonación de deuda es “por puro tacticismo político” y por “una estrategia política donde de nuevo quiere utilizar a los andaluces y andaluzas para llevarlos al abismo debilitando los servicios públicos”.

“¿Alguien entendería que se negaran a que le perdonaran, le quitaran la mitad de su hipoteca? ¿De verdad eso no es beneficioso para Andalucía? ¿De verdad no beneficia que seamos la comunidad que pilotemos la rebaja de esa deuda para así poder tener mayor oxígeno, mayor capacidad?”, se ha preguntado García, para quien con su negativa a Moreno Bonilla se le “cae de primera mano” el “disfraz de moderado” y de “andalucista”.

En este sentido, la también parlamentaria y vicepresidenta segunda de la Mesa de la Cámara autonómica, ha destacado que hace prácticamente un año el gobierno andaluz pedía la condonación de 17.000 millones de euros de la deuda y cuando ahora el Gobierno de España toma la iniciativa y pone encima de la mesa una propuesta donde se condonan 18.791 millones de euros, Moreno Bonilla se niega. 

“¿Cómo le va a explicar esto a los andaluces y andaluzas? ¿Cómo va a mirarle a la cara a los andaluces y andaluzas que ven cómo se merman sus servicios públicos? ¿Qué nos va a contar el próximo 28 de febrero Moreno Bonilla?”, ha cuestionado García, quien ha insistido en que “la ciudadanía no se resiste y que va a hacer bueno su lema de que nos vamos a levantar para evitar que, de nuevo, sea la confrontación estéril, estúpida, absurda la que lleve por delante la posibilidad de que Andalucía cuente con más recursos”.

El Grupo Parlamentario Socialista ha participado hoy en un encuentro, junto a otros grupos politicos como Por Andalucía, con la Plataforma Andaluza por la Mayoría Social, en el que se han analizado, entre otros, el estado de los servicios públicos en la comunidad.

En este sentido, Irene García ha asegurado que “la gente de izquierda, la gente progresista de Andalucía, no se conforma” al ver cómo de forma paulatina se destrozan los servicios públicos de nuestra tierra o “se arrojan a la basura” las competencias que contiene nuestro Estatuto de Autonomía.

La secretaria de Coordinación  Interparlamentaria del PSOE-A ha valorado el “mensaje de esperanza” que se quiere enviar desde la Plataforma asegurando que los andaluces y andaluzas “no nos resignamos a que tengamos que esperar más de dos semanas para que nos vea un médico de cabecera” o “a ver cómo se destroza la educación pública y cada vez hay menos unidades que garantizan la calidad de la educación de los niños y niñas”.

En la misma línea, ha destacado que la ciudadanía andaluza no se conforma tampoco a que los jóvenes no puedan acceder a una vivienda en unas condiciones óptimas y emanciparse o a que la Ley de la Dependencia sufra tal retraso que provoca que “cada día mueran andaluces y andaluzas sin recibir ninguna prestación ni el recurso que les ampara la ley”. 

A tres días de la celebración del 28F, García ha criticado, además, que “probablemente vamos a ver los disfraces del andalucismo” en referencia al gobierno andaluz y, frente a ello, ha reivindicado “la defensa de esa Andalucía de dignidad, de libertad y de igualdad”.

La portavoz adjunta del Grupo Socialista, María Márquez, ha denunciado que “el PP-A de Moreno Bonilla está manchado de corrupción” y ha avanzado que el PSOE-A pide explicaciones en el Pleno de la Cámara al Gobierno andaluz sobre posibles “sobresueldos en B al más puro estilo Bárcenas” cobrados por altos cargos del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en el Ayuntamiento y por las informaciones sobre autobuses fletados con dinero público de la Diputación sevillana para mítines “de M. Rajoy”, además de plantear iniciativas para la convocatoria inmediata de la comisión parlamentaria sobre financiación de partidos.

María Márquez ha añadido a estos “escándalos” del PP de Moreno Bonilla la investigación judicial de tres gerentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS), incluida la actual, por adjudicación sospechosa de contratos sanitarios, así como la solicitud rechazada del Gobierno de la Junta de personarse en la nueva causa abierta en Cádiz también por “contratos sanitarios irregulares, no sabemos si para informarse o para boicotear”.

La representante socialista ha sumado el juicio en marcha del ‘caso Marchelo’ por corrupción urbanística en Granada y la nueva causa judicial abierta por irregularidades en las oposiciones de la Policía Local granadina. “La Justicia de nuevo investigando al Ayuntamiento granadino cuando gobierna el PP”, ha incidido.

“El PP lleva la corrupción en su ADN”, ha insistido Márquez, explicando que el Grupo Socialista ha registrado una pregunta de máxima actualidad al Gobierno andaluz en el Pleno “para conocer si hay sobresueldos ilegales en PP de Moreno Bonilla en Sevilla, quién los cobra y cuánto han cobrado”. Ha reiterado que, igualmente, “vamos a plantear iniciativas para la convocatoria urgente de la comisión de control de la financiación de partidos políticos del Parlamento andaluz”.

La portavoz adjunta socialista ha exigido al PP que “mire dentro de su casa” por las sospechas de corrupción surgidas en el partido de Moreno Bonilla “en todas las provincias andaluzas”, y ha afirmado que en la formación popular “están preocupados” ante el 15 Congreso Regional del PSOE-A en Armilla, además de rechazar la “desesperación y malas formas” del popular Elías Bendodo con su actitud “machista y paternalista” al dirigirse en el Congreso a la vicepresidenta primer, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero.

Precisamente, Márquez ha demandado al Gobierno del PP explicaciones por que Moreno Bonilla “no da la cara” ante el Pleno del Parlamento por la asistencia de Moreno Bonilla al Comité Europeo de las Regiones, sin plantear alternativas para recolocar la sesión de control.

Ha cuestionado, también, que el PP-A haya “vendido a bombo y platillo” la importancia de que Moreno Bonilla encabece este organismo regional europeo pero, finalmente, haya decidido ceder su turno rotatorio de presidencia con el argumento de esperar a que acabe la legislatura andaluza. “Algo nos ocultan, no queremos pensar que Moreno Bonilla esté con la calculadora para adelantar las elecciones andaluzas y convocarlas cuando más le interese a él”, ha apuntado.

María Márquez ha criticado, en esta misma línea, la ausencia de explicaciones de Moreno Bonilla mientras se suceden las protestas en todas las provincias andaluzas contra el “deterioro” y el “desmantelamiento” de la sanidad pública por parte del Gobierno del PP, lo que está provocando “todos los días casos desgarradores de sufrimiento” de andaluces y andaluzas perjudicados por la mala situación del sistema sanitario.

Para acabar con esta situación, ha destacado que el Grupo Socialista defiende en el Pleno del Parlamento una moción en defensa de la sanidad pública, que pide a la Junta incrementar el gasto sanitario por habitante a la media de las comunidades autónomas, garantizar que las intervenciones quirúrgicas y las pruebas diagnósticas se gestionan en la sanidad pública “frenando los conciertos desmedidos con la privada” por parte del PP, publicar las listas de espera, que haya citas en atención primaria en 48 horas máximo y “más transparencia al contratar, ante el follón montado con los contratos sanitarios”.

Sin noticias de la Junta

Sobre la situación del hotel ilegal de El Algarrobico, la portavoz adjunta del Grupo Socialista ha exigido al Gobierno andaluz que diga “cuándo y cuánto” va a aportar para el derribo de esta construcción en esta playa almeriense, antes del 4 de marzo que se reúne comisión mixta Junta-Estado para analizar este tema.

María Márquez ha censurado que Moreno Bonilla ha pasado en esta polémica “de la improvisación a la hipocresía” y ha alertado de que el compromiso del PP con la recuperación de El Algarrobico “falso” y el Ejecutivo de la Junta se muestra “acomplejado” e “incapaz de tomar decisiones valientes”, mientras el Gobierno de Pedro Sánchez sí está actuando con el anuncio de la expropiación de suelo afectado por el hotel ilegal por parte de María Jesús Montero y la aprobación en Consejo de Ministros de una partida de 7 millones de euros para la demolición.

“Cuándo y cuánto”, ha reiterado la portavoz del PSOE-A, calificando de “palabras vacías” la voluntad de colaboración expresada por el Gobierno del PP, toda vez que la única medida adoptada por la Junta ha sido remitir un escrito al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en el que argumenta que “únicamente el Ayuntamiento de Carboneras es responsable de revisión de oficio la licencia municipal” de la edificación antes de actuar para el derribo.

El Grupo Socialista ha desarrollado una intensa actividad en el Parlamento de Andalucía durante este periodo de sesiones en defensa de los derechos de las y los ciudadanos y por el avance de esta tierra, que tiene su concreción en las más de 2.700 iniciativas realizadas, con alrededor de 6.300 peticiones de información al gobierno de Moreno Bonilla, tanto por escrito como de forma oral.

Desde el PSOE andaluz, se ha llevado la voz de la Andalucía real al Parlamento con cada una de estas peticiones, reclamaciones y baterías de medidas presentadas, poniendo rostro a los principales problemas de esta tierra y buscando soluciones.

En este marco, ha lanzado una campaña en redes sociales donde hace balance de todas las medidas impulsadas y ponme en valor su intensa labor de control al gobierno del PP durante este año. Así, ha puesto de manifiesto la desconexión de Moreno Bonilla con la realidad, a la par que ha proporcionado soluciones a las necesidades ciudadanas y ha fiscalizado el destino de cada euro público, pese a la falta de transparencia del gobierno del PP.

De este modo, se ha abordado especialmente el desmantelamiento de los servicios sociales por parte de Moreno Bonilla, en áreas como la sanidad, la educación o la dependencia, a la par que se ha tratado el problema de la vivienda, el necesario impulso al empleo y a los sectores económicos o el abandono de las políticas de igualdad, de cultura o de memoria histórica en Andalucía. También, se ha preguntado por la contratación irregular llevada cabo por su gobierno, que está siendo investigada por la Fiscalía Anticorrupción, reclamando información y explicaciones de cada uno de los fondos empleados.

En este contexto, el Grupo Socialista ha planteado un total de 2.157 iniciativas ante el Pleno de la Cámara andaluza en este periodo de sesiones y otras casi 600 más en las comisiones parlamentarias.En relación con las iniciativas plenarias, se han llevado a cabo 1.097 comparecencias y se han presentado 31 proposiciones no de ley (PNL), 20 interpelaciones, diez mociones y un millar de preguntas orales.

Entre los temas centrales, destacan la lucha contra la pobreza; la mejora de los servicios sanitarios y de las condiciones de sus profesionales; así como el establecimiento de garantías para el desarrollo de la educación pública, como la bajada de ratios, el aumento de plantillas, la atención a las y los alumnos con necesidades especiales o la universalización de la educación de 0 a 3 años.

También, la apuesta por una Universidad pública con capacidad financiera suficiente y una Formación Profesional (FP) pública y con medios garantizados, el impulso democrático, el avance en los derechos de las mujeres andaluzas hasta la consecución de una igualdad plena y real, la agilización en la gestión de la dependencia en Andalucía, la mejora de la financiación local, el impulso del acceso a la vivienda o medidas para garantizar el abastecimiento de agua y  luchar contra el cambio climático.

Por otra parte, se han alcanzado las 593 iniciativas en las comisiones parlamentarias de las distintas áreas, con la presentación de 71 PNL, 157 comparecencias y hasta 365 preguntas orales, tanto de temas regionales como centrados en solucionar problemas locales.

Entre los asuntos abordados, se encuentra el reintegro a los municipios de las cantidades cobradas por el impuesto de residuos, medidas para prevenir los accidentes laborales, las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar, el incremento de las cuantías de los planes de empleo, el déficit en los centros residenciales de mayores, la ampliación del Bono Carestía o el Pacto Andaluz por la Caza.

Igualmente, se ha tratado la instalación de parques fotovoltaicos, las medidas de lucha contra la sequía, la atención a víctimas de agresiones sexuales, la igualdad de género, la mejora en caminos rurales, las pensiones no contributivas, la retirada de amianto de los centros educativos o el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía.

Desde el PSOE de Andalucía, se ha apostado por seguir caminando en 2025 de la mano de todos los andaluces y andaluzas para conseguir los necesarios avances en sanidad, educación, dependencia, empleo, igualdad, juventud, agua, vivienda o cultura, entre otras áreas, sin dar pasos atrás en cada uno de los derechos conseguidos hasta el momento.

El parlamentario socialista y presidente de la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Gaspar Llanes, se ha mostrado “profundamente decepcionado” ante la aprobación por parte del “gobierno fracasado” de Moreno Bonilla de unos presupuestos para 2025 que “no son buenos para Andalucía”, ya que consolidan unas políticas que “ni están generando riqueza para la Comunidad ni está combatiendo las desigualdades, que son cada vez mayores”.

Llanes ha lamentado que las cuentas sean “una continuidad de lo que se está haciendo en los últimos años”, ya que ha considerado que ha quedado demostrado que “lo que se está haciendo no funciona”. Así, ha hecho referencia a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que apuntan a que “Andalucía es, por primera vez, la comunidad más pobre de España”. “La economía no funciona, es la que peor funciona de toda España”, ha sentenciado.

También, ha criticado los datos de ejecución de Moreno Bonilla del presupuesto de 2024, con “más de 4.000 millones de euros disponibles de inversión que no se han ejecutado a final de noviembre”. “No son buenos antecedentes”, ha apostillado.

A estos datos económicos, Llanes suma que las y los andaluces “no están mejor que antes”, mencionando aspectos como los servicios públicos, con “una sanidad muy deteriorada y las listas de esperas más altas del país”. Igualmente, ha mencionado la falta de vivienda, la espera superior a 600 días para accede a la dependencia, los colegios públicos “masificados” o la apuesta de Moreno Bonilla por la educación y la Universidad privadas en detrimento de las públicas.

“Las medidas que ha ido tomando el gobierno de Moreno Bonilla en los presupuestos hasta el momento, que se mantienen para el año que viene, no contienen ninguna novedad al respecto”, ha incidido, asegurando que son de “precariedad”, tanto a nivel de políticas de empleo, como en materia de salud, apostando por las privatizaciones y donde las externalizaciones sanitarias crecen el doble.

Mientras tanto, ha advertido de que en educación se “recortan becas de Segunda Oportunidad, que son muy necesarias para el mundo rural y para los barrios más desfavorecidos”, y en dependencia “no se articulan medidas apropiadas”. “Andalucía es la tercera comunidad autónoma que menos dinero pone para este sistema y tiene los mayores problemas. No son coherentes las medidas que se están tomando y el presupuesto para el año que viene es más de lo mismo”, ha agregado.

Ante esta situación, ha recordado que el gobierno de Moreno Bonilla cuenta con “recursos suficientes” y ha hecho referencia a la financiación de Andalucía con más de 34.000 millones por parte del Gobierno de Pedro Sánchez con respect a la etapa anterior de Rajoy, cuando se produjo un recorte a la Comunidad de 11.700 millones.

Para Gaspar Llanes, “existe una mala ejecución de los fondos por parte de Moreno Bonilla y no hay soluciones para la Andalucía real, ya que no se hace nada para la sanidad, la educación, la dependencia o la vivienda, que son los problemas reales de la gente”.