La portavoz del Gobierno Alternativo de Andalucía, Isabel Ambrosio, ha anunciado hoy la presentación, antes de que termine el actual periodo de sesiones, de una proposición de ley para modificar la normativa de Vivienda.
Se trata, ha dicho, de una propuesta “ambiciosa” y “novedosa”, que supone un “vuelco” y una “revolución” en materia de vivienda, una prioridad para el Partido Socialista, “para dar respuesta a esa mayoría social que tiene un problema”, ya que el Gobierno de Moreno Bonilla “se lava las manos” ante este asunto.
Ambrosio ha explicado que la proposición socialista se articula en tres pilares: la actualización de la norma autonómica (LISTA); la introducción de nuevas herramientas en la misma, como el derecho subjetivo de acceso a una vivienda y potenciar los alojamientos dotacionales; y en tercer lugar, rentabilizar la Ley Estatal de Vivienda con la Declaración de Zonas Tensionadas.
“Nos hemos propuesto presentar una proposición de ley de modificación de la normativa de vivienda con dos objetivos: profundizar en la conformación del acceso a la vivienda en condiciones dignas, adecuadas y asequibles, como un derecho social; y en segundo lugar, trabajar para consolidar la vivienda como uno de los elementos fundamentales del Estado del Bienestar”.
La portavoz socialista ha explicado que la inclusión del derecho subjetivo de acceso a una vivienda se iría desplegando en una doble vía: mediante la adjudicación de una vivienda protegida pública en alquiler o un alojamiento dotacional y, ante la insuficiencia actual del parque de vivienda de protección pública, con el pago de una prestación económica que permita a los beneficiarios acceder a un arrendamiento fuera del mercado protegido.
Otra de las innovaciones que se incluyen en la propuesta socialista pasa por potenciar los alojamientos dotacionales, que responden a una necesidad temporal y transitoria, para dar respuesta a los jóvenes, menores de 35 años; personas mayores de 65 años, solos o en pareja, y colectivos vulnerables. La portavoz socialista ha explicado que todos los ayuntamientos disponen de este tipo de suelo, de dominio público, en su planeamiento.
Ambrosio ha indicado que el Gobierno del PP no sólo mantiene el presupuesto “en mínimos”, sino que no toma ninguna medida de calado que impacte en la mejora del acceso a la vivienda de amplias capas de la sociedad. Además, ha criticado que frente a las medidas que sí ha ido tomando el Gobierno de España, como la del Bono de Alquiler Joven, la respuesta de la Junta ha sido el “boicot”. Ambrosio también ha señalado, en esta línea, el recurso ante el Tribunal Constitucional de la Ley Estatal de Vivienda.
La portavoz socialista ha reclamado un compromiso presupuestario propio por parte de la Junta de Andalucía. La política de vivienda del Gobierno de Moreno Bonilla cuenta en el Presupuesto de este año con un crédito inicial de 490 millones de euros, de los que sólo 206 provienen de fondos propios de la Junta. “Es cifra tiene que crecer y llegar al 0,4% del PIB, en un esfuerzo similar al de la media europea”, ha asegurado la portavoz socialista. Ambrosio ha indicado, en este sentido, que en 2025 implicaría incrementar los fondos propios de la Junta, en esta materia, hasta los 578 millones de euros, y seguir creciendo en los próximos años”.
Esto es posible, ha asegurado Ambrosio, con un modelo fiscal más responsable, “con la recuperación del Impuesto de Patrimonio, una fiscalidad sobre la riqueza”. “Que contribuyan un poco más quienes más tienen para hacer la vida un poquito más fácil a quienes más lo necesitan”. El objetivo socialista es alcanzar un parque público de vivienda de entre el 9,3 y el 9,5%, en línea con la media europea. Actualmente se sitúa en un escaso 3%.
Con su propuesta el Gobierno Alternativo de Juan Espadas asume un compromiso con la mayoría social, “que a día de hoy tiene un desierto en cuanto a política de viviendas se refiere”, ha insistido la portavoz, para quien el Gobierno de Moreno Bonilla está “en huelga de brazos caídos” respecto a las políticas de vivienda.
“El Gobierno de Moreno Bonilla y el PP entiende la vivienda no como un derecho, sino como una mercancía”, ha subrayado la portavoz socialista, quien ha criticado la dificultad por la que atraviesan miles de personas y familias de clase media y trabajadora para acceder a una vivienda tanto en propiedad como en alquiler.
Isabel Ambrosio ha hecho hincapié cómo en Andalucía en los últimos años se han alcanzado máximos históricos en las subidas de alquileres y precios de la vivienda, por encima de la media nacional. En caso de compra, ha explicado, es necesario dedicar el 45% de los ingresos con un préstamo hipotecario a 25 años, mientras que en alquiler el esfuerzo de acceso llega en torno al 60% de los ingresos.
Este es un problema, ha destacado, que afecta a la mayoría social, ya que hay más de 350.000 andaluces y andaluzas, ha dicho, inscritos en los registros de demandantes de viviendas.
Desde el Gobierno Alternativo de Andalucía también se iniciará en las próximas semanas una ronda de contactos con los agentes económicos y sociales para analizar las propuestas en materia de vivienda, ha concluido la portavoz.