El PSOE de Andalucía ha ampliado la denuncia interpuesta ante la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción relativa a irregularidades en la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía.
Así lo ha anunciado hoy el coordinador de la Presidencia del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael Márquez, quien ha explicado que la ampliación de la denuncia se sustenta en la inclusión de un nuevo responsable de la empresa pública, así como en la incorporación de un nuevo patrocinio. En el primer caso se trata del director de Innovación, Adrián Gómez Sola, y el nuevo patrocinio alcanza 1,8 millones de euros.
🔴 El Gobierno de Moreno Bonilla ha querido tapar los patrocinios irregulares en Turismo.
— PSOE de Andalucía (@psoedeandalucia) April 9, 2024
El problema es que no sólo está implicado el director gerente, también el de Innovación, que ha justificado este contrato con la empresa de la que también era directivo.
HEMOS… pic.twitter.com/PzCqdbTLRV
Márquez ha recordado que el PSOE-A presentó la semana pasada una denuncia contra el director gerente de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, Lisardo Morán, por dar un contrato de patrocinio a dedo a su antigua empresa, Giants Gaming E-Sports S.L, de 350.000 euros, solo nueve meses después de abandonar su puesto de responsabilidad en la misma. Un patrocinio a dedo que, según ha asegurado, “comportaba un claro incumplimiento de la normativa de incompatibilidades y un manifiesto conflicto de intereses”.
Ahora se ha descubierto, también, según el parlamentario socialista, que la persona que firmó la memoria de justificación de ese patrocinio es el actual director de Innovación, Adrián Gómez Sola, que también había sido alto cargo de Giants Gaming E-Sports.
Asimismo, Márquez ha señalado que, además del de 350.000 euros, habría otro contrato de patrocinio por 1,8 millones relacionado igualmente con la firma en la que ambos trabajaban antes de ser responsables públicos.
“Al gobierno de Moreno Bonilla se le ha subido la mayoría absoluta a la cabeza y lo está confundiendo con una impunidad absoluta. No lo vamos a permitir desde el PSOE-A y vamos a actuar con determinación ante el uso fraudulento de los recursos por su permanente confusión entre lo público y lo privado, que va camino de convertirse en una macrocausa”, ha indicado.
Máquez ha destacado que, junto a Lisardo Morán, que había sido responsable de Estrategia de Giants Gaming E-Sports, los socialistas se han visto “obligados a incluir en la denuncia también al actual director de Innovación de la empresa pública, Adrián Gómez Sola, que justificó la concesión de esa ayuda de 350.000 euros a la sociedad donde trabajó de jefe de Marketing”. “Fue un contrato a dedo, sin abstenerse en su aprobación, lo que supone un claro incumplimiento de la normativa de incompatibilidades y un conflicto de intereses”, ha remachado.
El responsable socialista ha lamentado que el portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández Pacheco, mintiera defendiendo la concesión de esta ayuda al alegar que Morán no participó en el proceso de concepción del patrocinio, cuando sí lo hizo Gómez, ligado también a la empresa. “No es cierto que sólo Morán podía firmar la ayuda, debió abstenerse porque tenía responsabilidad en esa empresa pocos meses antes”, explica.
“Estamos seguros de que no es una simple casualidad y Antifraude tiene que investigarlo. Hablamos una vez más de dos altos cargos de la Junta inmersos en dos casos a analizar, con patrocinios y subvenciones concedidas a dedo. Allá donde miramos, encontramos y eso debe hacer pensar a Moreno Bonilla”, ha añadido.
El coordinador de la Presidencia del Grupo Socialista ha destacado que también se ha encontrado un nuevo patrocinio a dedo de 1,8 millones a Riot Games, empresa china con sede en Dublín responsable del sistema de franquiciados Valorant, a la que Giants Gaming E-Sports se incorpora a final de 2022. “Tanto Morán como Gómez, que también firma la justificación de esta ayuda, participaron juntos en la negociación con ese franquiciado”, matiza tras avisar del “claro conflicto de intereses”.
Rafael Márquez ha preguntado a Moreno Bonilla el porqué del aumento de 50 millones en patrocinios si el criterio para su concesión está marcado por la “cercanía” y si hay una “estrategia conocida” sobre las reglas a cumplir por los beneficiarios.
Asimismo, Márquez ha exigido saber si Moreno Bonilla conocía estos patrocinios y recuerda que aún no ha dimitido el director general de Pesca, cuya concesión de ayudas a la que había sido su empresa fue calificada como grave por parte de Antifraude. A ello, ha sumado el dinero de los patrocinios a la RFEF de Rubiales sustraído de las guardería y los contratos de emergencia a dedo o la contratación del exviceconsejero de Salud por una aseguradora privada a la que había otorgado 44 millones en ayudas.
“Durante mucho tiempo se ha dicho que el Partido Popular ha venido a la política a hacer negocio. Conociendo lo que conocemos y lo que queda aún por conocer, mucho nos tememos que el Gobierno de Moreno Bonilla no sólo es un ejemplo, sino un alumno aventajado”, ha concluido.