El portavoz socialista de Universidad, Antonio Ruiz, ha denunciado que la financiación propuesta por el gobierno de Moreno Bonilla a las universidades públicas andaluzas es “insuficiente”, por lo que respalda las reivindicaciones “justas” de los rectorados. “Cuando un gobierno da la espalda a las universidades públicas, está condenando el futuro de muchos jóvenes andaluces”, ha alertado Ruiz en una rueda de prensa en Córdoba, donde ha condenado el acto vandálico sufrido por la sede socialista de esta provincia,.
Dos años del nuevo modelo de financiación universitaria y dos años de incumplimiento por parte del presidente Moreno Bonilla y de su consejero, el señor Villamandos. “Con firmeza y con determinación los rectores y las rectoras de Andalucía han dicho «hasta aquí hemos llegado» y exigen que se cumpla lo pactado, que se cumpla lo firmado. El Partido Socialista apoya sus reivindicaciones porque son justas y porque sin una universidad pública fuerte y bien financiada no habrá igualdad de oportunidades”, ha destacado el portavoz socialista, para quien los dos años del nuevo modelo de financiación universitaria han sido “dos años de incumplimiento” por parte del presidente Moreno Bonilla y del consejero Villamandos.
Antonio Ruiz ha recordado que hoy por hoy la Consejería debe 50 millones a las universidades públicas, 50 millones que hacen falta para hacer frente al pago de las nóminas y de los complementos salariales. “Es muy significativo que, con los tres presupuestos más altos de la historia de la Junta, las universidades públicas tengan que estar reclamando el dinero para el pago de las nóminas y de los complementos salariales de los trabajadores. Muy significativo”, ha subrayado.
“En una etapa de bonanza económica, como la que estamos disfrutando, las universidades deberían estar experimentando un avance significativo en su financiación, un avance que les permita incrementar aún más niveles de calidad. Y, sin embargo, gracias a la pésima gestión de este gobierno, la noticia es que los rectorados tienen serias dificultades para pagar las nóminas. Es totalmente absurdo”, ha añadido.
Para el portavoz de Universidad, los 21 millones ofrecidos ahora por el gobierno del PP “resulta una cantidad insuficiente”. Además, ha explicado, la fórmula que han ofrecido a la gerencia, “la de la transferencia no consolidable no asegura el pago de las nóminas para el año que viene y tendremos el mismo problema”.
Ruiz ha criticado que Moreno Bonilla “está cambiando el modelo universitario de Andalucía”. En los últimos 40 años, ha dicho, hemos disfrutado de un modelo que primaba la universidad pública, un modelo orientado a garantizar la calidad, la igualdad de oportunidades y, al mismo tiempo, vertebrar el territorio. Por el contrario, Moreno Bonilla aprueba “universidades privadas de dudosa calidad y la mayoría de las radicadas en la Costa del Sol y, a la vez, mantiene a las universidades públicas infrafinanciadas”. “Yo creo que el ejemplo más claro de infrafinanciación es la Universidad de Málaga, que está en quiebra y, tras el préstamo que le ha ofrecido la Junta, está ipso facto intervenida con un plan de ajuste brutal para los próximos tres años, un plan de ajuste que va a afectar a la calidad de su docencia y de su investigación”.
Antonio Ruiz ha señalado, en su intervención, que “de no cumplir con el modelo de financiación y con la cláusula de salvaguarda, corremos riesgo de que otras seis universidades entren en déficit el año que viene y, junto con la Universidad de Málaga, ya serían siete universidades en déficit”. “Un triste panorama para la Universidad pública andaluza en una época, y vuelvo a repetir, en la cual el gobierno de la Junta ha contado con más dinero que nunca”, ha subrayado.
El portavoz socialista se ha preguntado “si los rectores tendrán que ir a los tribunales a reclamar el dinero que les corresponde, como han tenido que hacer tristemente los rectores de las universidades públicas en Madrid”.
A su juicio, la estrategia de Moreno Bonilla con las universidades públicas, al igual que la de Ayuso en Madrid, es “perversa” con la proliferación de universidades privadas.
“Esta lucha que mantienen los rectorados por el mero pago de las nóminas hace que no se ponga el acento en inversiones que son muy necesarias, inversiones en infraestructuras, en becas y en investigación”, ha criticado.