El PSOE-A ha exigido hoy a la Consejería de Salud la “publicación inmediata” de las listas de espera, que no se conocen desde un año. Unas listas de espera, según la portavoz socialista en Sanidad, María Ángeles Prieto, “que superan los plazos legales y que son desesperantes para pruebas diagnósticas, para intervenciones quirúrgicas o para consultas de especialistas”. Prieto ha destacado, asimismo, cómo hoy por hoy hay demoras de más de dos semanas en Atención Primaria o directamente centros sin citas disponibles y que no se sabe cuándo abrirán agenda.
“Andalucía lleva un año escondiendo sus listas de espera”, ha subrayado la portavoz socialista, que ha explicado cómo es la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía la que tiene que facilitar y publicar los datos por provincias. Según los datos hechos públicos por la Administración central, de manera global Andalucía “por primera vez en la historia ocupa el último lugar”. Según esos datos, “no sólo han aumentado de forma importante las listas de espera, sino que tenemos las listas de espera más altas del país, las más altas de todas las comunidades autónomas”.
Esta situación tiene que acabar ya, exige Prieto, que insta a la Consejería de Salud a que publique “de una vez por todas” y de manera “inmediata” las listas de espera que padecen los andaluces y andaluzas en todas y cada una de las provincias de la Comunidad. Prieto recuerda además a la ciudadanía “que existe una garantía de plazo, de tiempo de espera, y que pueden reclamar si se superan estos plazos” porque, subraya, “es nuestro derecho”.
Unas listas de espera que, sin duda, advierte la portavoz socialista, se ven afectadas por la situación de “caos” y de “mala gestión” que padece la sanidad pública andaluza. Ésta, según profesionales del sector, explica Prieto, ya habría agotado su presupuesto. De ahí que la portavoz socialista se pregunte “dónde ha ido el mayor presupuesto de la historia, a qué han dedicado 14.000 millones de euros”.
María Ángeles Prieto ha denunciado que, mientras no se refuerza la sanidad pública, “los conciertos con las privadas siguen aumentado”. “La privatización sigue acelerándose en Andalucía”, ha subrayado.
La portavoz socialista en Sanidad ha recordado que el verano ha sido “dramático”, ya que el gobierno de Moreno Bonilla “ha aprovechado para seguir recortando y desmantelando la sanidad pública”. La Atención Primaria, ha asegurado, en este sentido, “está absolutamente destrozada” y vive una situación dramática “por los recortes, la falta de modelo y la nefasta gestión de la Consejería”. “Y los hospitales no viven una situación mejor”, ha añadido.
En Andalucía “tenemos los centros de salud más saturados de toda España”, mantiene Prieto, para quien la dimisión del director de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del SAS, hecha pública hoy por la Consejería, ni extraña, ni sorprende, dada la situación de la sanidad pública andaluza.
“Hay movilizaciones constantes en muchas comarcas de Andalucía porque no se cubren las plantillas ni de médicos ni de otras categorías profesionales; la atención en las urgencias en el medio rural es un drama y la situación en las capitales no es mejor”, ha criticado Prieto, quien asegura que “todo esto lleva a que los profesionales y la ciudadanía digan basta ya a los recortes, basta ya al caos y a la falta de atención sanitaria”. “Estamos viviendo una situación crítica y lo más preocupante es el futuro”, ha concluido.