El PSOE-A critica el cierre del único centro de atención terapéutica de Andalucía para mujeres víctimas de violencia de género con adicciones

La secretaria de Igualdad del PSOE-A, Mercedes Gámez, ha criticado el cierre del único Centro de Atención Terapéutica de Andalucía para mujeres con adicciones y víctimas de violencia de género, ubicado en la localidad malagueña de Mijas. 

Mercedes Gámez ha censurado “el poco interés de la Junta de Andalucía en la atención a las mujeres con necesidad de estos servicios públicos” y ha subrayado que éste es el PP de Moreno Bonilla, que “llegó al Gobierno de la Junta vendiendo los derechos de las mujeres a cambio de los votos de Vox y el que pacta con la ultraderecha para eliminar planes de igualdad y destinarlos a asociaciones que acosan y coaccionan a las mujeres”.

En rueda de prensa en Jaén, la representante socialista ha lamentado el cierre de esta unidad, la única que atendía en exclusiva a víctimas de violencia de género con adicciones, con capacidad para 32 mujeres y que contaba con 25 residentes en el momento de su clausura. 

Ha explicado que el Gobierno de la Junta decidió el cierre el pasado 15 de diciembre “por falta de personal”, por lo que seis mujeres fueron trasladadas a otro centro que acoge a hombres y mujeres, seis fueron enviadas a casa con atención telefónica y nueve fueron dadas de alta.

“Desde el PSOE-A seguiremos exigiendo a Moreno Bonilla una explicación clara, un compromiso para no volver a sufrir estos recortes en los derechos de las mujeres”, ha asegurado Gámez. 

En esta línea, ha demandado al presidente de la Junta “que revierta esta discriminación que se ha producido con este cierre y que se retomen los servicios y tal y como se venían prestando. Y de paso, que nos diga Moreno Bonilla si ve o no ve ultraderecha en la política actual. Si se mira al espejo, puede ser que la vea”, ha avisado.

La secretaria de Igualdad del PSOE-A ha cuestionado por qué éste ha sido el único centro que ha cerrado y por qué es el único con falta de personal. Asimismo, cuestionó “si se ha atendido adecuadamente” a 25 mujeres residentes.

Mercedes Gámez ha explicado que desde la Junta se esgrime que el próximo lunes va a reabrirlo, pero ha preguntado “qué va a pasar con las mujeres que fueron dadas de alta, con las que fueron trasladadas a más de 300 kilómetros o con las que fueron enviadas a casa bajo seguimiento telefónico”. “¿Ha sido adecuado ese seguimiento? ¿Han contratado personal o han esperado a la reincorporación de trabajadores? ¿Le importan al PP en la Junta realmente estas personas? ¿Le importa este servicio público y lo que significan estas comunidades terapéuticas? ¿Le importan al Gobierno de Moreno Bonilla las mujeres víctimas de violencia que estaban en este centro?”, ha cuestionado.

La representante del PSOE-A ha asegurado que al PP “poco le importa la igualdad, la atención a las mujeres o los derechos sociales”. Así lo viene demostrando, según ha incidido, el silencio de Moreno Bonilla “cuando se pliega en el Ayuntamiento de Sevilla a la ultraderecha y a sus postulados antifeministas, racistas y anti-derechos humanos”. 

“Decía José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, que no ve ultraderecha en su Ayuntamiento. Tiene una mala presbicia que se niega a corregir”, ha ironizado, y se ha referido también al ex alcalde de Jaén González Romo, quien “veía en el feminismo una amenaza, en aquel blog que escribía y que no sabemos si ahora lo retomará una vez que ya no es alcalde”.

Gámez ha reiterado el negro historial de Moreno Bonilla en materia de igualdad, con el mantenimiento del “indignante” teléfono de violencia intrafamiliar, la bajada del presupuesto de lucha contra la violencia de género, el recorte de subvenciones a asociaciones de mujeres, el recorte en los programas de formación y el retroceso de las políticas de igualdad.

Compartir

Artículos relacionados

El PSOE-A exige a Moreno Bonilla que rectifique de forma inmediata y articule medidas para que los jóvenes andaluces disfruten de las ayudas al transporte

El PSOE-A exige a Moreno Bonilla ampliar el plazo dado a los ayuntamientos de cinco días en Semana Santa para acceder a las ayudas por la DANA