El PSOE-A presenta más de 2.700 iniciativas parlamentarias y 6.300 peticiones de información a Moreno Bonilla en defensa de los  intereses de las y los andaluces

El Grupo Socialista ha desarrollado una intensa actividad en el Parlamento de Andalucía durante este periodo de sesiones en defensa de los derechos de las y los ciudadanos y por el avance de esta tierra, que tiene su concreción en las más de 2.700 iniciativas realizadas, con alrededor de 6.300 peticiones de información al gobierno de Moreno Bonilla, tanto por escrito como de forma oral.

Desde el PSOE andaluz, se ha llevado la voz de la Andalucía real al Parlamento con cada una de estas peticiones, reclamaciones y baterías de medidas presentadas, poniendo rostro a los principales problemas de esta tierra y buscando soluciones.

En este marco, ha lanzado una campaña en redes sociales donde hace balance de todas las medidas impulsadas y ponme en valor su intensa labor de control al gobierno del PP durante este año. Así, ha puesto de manifiesto la desconexión de Moreno Bonilla con la realidad, a la par que ha proporcionado soluciones a las necesidades ciudadanas y ha fiscalizado el destino de cada euro público, pese a la falta de transparencia del gobierno del PP.

De este modo, se ha abordado especialmente el desmantelamiento de los servicios sociales por parte de Moreno Bonilla, en áreas como la sanidad, la educación o la dependencia, a la par que se ha tratado el problema de la vivienda, el necesario impulso al empleo y a los sectores económicos o el abandono de las políticas de igualdad, de cultura o de memoria histórica en Andalucía. También, se ha preguntado por la contratación irregular llevada cabo por su gobierno, que está siendo investigada por la Fiscalía Anticorrupción, reclamando información y explicaciones de cada uno de los fondos empleados.

En este contexto, el Grupo Socialista ha planteado un total de 2.157 iniciativas ante el Pleno de la Cámara andaluza en este periodo de sesiones y otras casi 600 más en las comisiones parlamentarias.En relación con las iniciativas plenarias, se han llevado a cabo 1.097 comparecencias y se han presentado 31 proposiciones no de ley (PNL), 20 interpelaciones, diez mociones y un millar de preguntas orales.

Entre los temas centrales, destacan la lucha contra la pobreza; la mejora de los servicios sanitarios y de las condiciones de sus profesionales; así como el establecimiento de garantías para el desarrollo de la educación pública, como la bajada de ratios, el aumento de plantillas, la atención a las y los alumnos con necesidades especiales o la universalización de la educación de 0 a 3 años.

También, la apuesta por una Universidad pública con capacidad financiera suficiente y una Formación Profesional (FP) pública y con medios garantizados, el impulso democrático, el avance en los derechos de las mujeres andaluzas hasta la consecución de una igualdad plena y real, la agilización en la gestión de la dependencia en Andalucía, la mejora de la financiación local, el impulso del acceso a la vivienda o medidas para garantizar el abastecimiento de agua y  luchar contra el cambio climático.

Por otra parte, se han alcanzado las 593 iniciativas en las comisiones parlamentarias de las distintas áreas, con la presentación de 71 PNL, 157 comparecencias y hasta 365 preguntas orales, tanto de temas regionales como centrados en solucionar problemas locales.

Entre los asuntos abordados, se encuentra el reintegro a los municipios de las cantidades cobradas por el impuesto de residuos, medidas para prevenir los accidentes laborales, las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar, el incremento de las cuantías de los planes de empleo, el déficit en los centros residenciales de mayores, la ampliación del Bono Carestía o el Pacto Andaluz por la Caza.

Igualmente, se ha tratado la instalación de parques fotovoltaicos, las medidas de lucha contra la sequía, la atención a víctimas de agresiones sexuales, la igualdad de género, la mejora en caminos rurales, las pensiones no contributivas, la retirada de amianto de los centros educativos o el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía.

Desde el PSOE de Andalucía, se ha apostado por seguir caminando en 2025 de la mano de todos los andaluces y andaluzas para conseguir los necesarios avances en sanidad, educación, dependencia, empleo, igualdad, juventud, agua, vivienda o cultura, entre otras áreas, sin dar pasos atrás en cada uno de los derechos conseguidos hasta el momento.

Compartir

Artículos relacionados

María Márquez avisa a Moreno Bonilla de que la Justicia llama a su puerta y le exige que abandone la “mentira”, el “incumplimiento” y su “soberbia”

El PSOE-A critica el “sesgo” y la “cocina” del Centra: “Si los datos fueran verdad, Moreno Bonilla convocaba elecciones hoy mismo”