La secretaria general del Grupo Parlamentario, Soledad Pérez, ha denunciado que 35.000 mujeres de la ayuda a domicilio siguen cobrando seis euros la hora por su trabajo de cuidado de nuestros mayores y dependiente y ha exigido “justicia” al presidente de la Juta de Andalucía para que esos salarios suban.
Por eso, ha pedido a Moreno Bonilla que invierta parte de los más de 500 millones que ha recibido del Gobierno de España este año para dependencia para subir esos salarios, porque “no es de recibo que todas esas mujeres sigan trabajando por una prestación tan importante” a ese ridículo precio. Soledad Pérez ha recordado que “1 de cada 3 euros para dependencia” ya lo pone el Gobierno central.
⚠️Hay más de 35.000 mujeres trabajadoras de ayuda a domicilio que siguen cobrando 6 euros la hora por su trabajo.
— PSOE de Andalucía (@psoedeandalucia) March 27, 2022
Urge que Moreno Bonilla invierta parte de los más de 500M€ que ha recibido del Gobierno de España para Dependencia en subir estos salarios.
📽️@msoledadperez pic.twitter.com/YYpPe2FHFe
Pérez le ha exigido a Moreno Bonilla que no le de nuevamente la “espalda a la Ley de Dependencia” y que “revalorice esos salarios, que suba el precio hora a 18 euros y que esa subida “repercuta en beneficio de las mujeres trabajadoras”. Así, la portavoz socialista ha destacado que estas mujeres son trabajadoras esenciales, y que han realizado un enorme esfuerzo durante la pandemia, “cuidan de nuestros mayores y necesitan justicia”.
El PSOE de Andalucía sigue apostando por los servicios de proximidad, los que crean empleo, fundamentalmente para mujeres, y que asientan la población al territorio. Pérez ha explicado que servicios como la ayuda a domicilio son los más demandados por las personas mayores, y que suponen un “recurso imprescindible en el mundo rural andaluz”. Pero eso “no puede seguir siendo a costa de la precarización de las mujeres que trabajan en él” y el Gobierno andaluz “debe dejar de mirar para otro lado y dar respuesta ya a las auxiliares de ayuda a domicilio para que perciban un salario justo que se corresponda con el valor de los cuidados que prestan” ha concluido.