El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista exige al presidente andaluz que “tome medidas claras, sensatas, sin improvisación y con justificación sanitaria” para combatir la pandemia
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Fiscal, ha reprochado a Moreno Bonilla que “la pandemia no se combate bajando los impuestos a los más ricos, ni pactando con las imposiciones de la ultraderecha”. Fiscal ha reiterado que “el Grupo Socialista apoya todas las iniciativas del gobierno para luchar contra el Covid y ayudar a los sectores económicos más dañados, pero tienen que ser medidas claras, sensatas y con justificación sanitaria, no más improvisaciones, ni ocurrencias”, prosiguió.
El dirigente socialista ha lamentado que Moreno Bonilla considere a “los hosteleros y los comerciantes culpables de los contagios, y la única medida que se le ocurre es abrirlos o cerrarlos, pero sigue sin abrir los centros de salud, sin reforzar los hospitales, sin contratar más sanitarios, ni rastreadores, ni hacer más PCR, un informe de la Junta certifica, por ejemplo, que se están diagnosticado patologías graves tarde y mal”.
José Fiscal ha afeado además a Moreno Bonilla que anunciara la apertura interprovincial de manera informal, y que una vez más “su Comité de Expertos solo sirve de coartada. Permite la movilidad con datos de contagio peores que los que había en Semana Santa”.
El portavoz socialista ha criticado la reforma fiscal del gobierno andaluz, pactada con la extrema derecha, “beneficia más a quien más tiene y a quien más gana. Quiere imponer en Andalucía una fiscalidad injusta y desleal, que genera desigualdad social, crea privilegios y se asienta en recortes en sanidad y educación. Y lo hace con los 7.500 millones que el gobierno de España da a Andalucía para luchar contra el Covid”. Igualmente, ha criticado la política errónea en materia de empleo del gobierno de la Junta, que nos lleva a “una tasa de paro de enero a marzo del 22,54%, 6,56 puntos superior a la nacional (15,98%). En términos interanuales, el paro subió en Andalucía en 51.300 personas respecto al primer trimestre de 2020, un 6,13% más. En el primer trimestre del año se han destruido en Andalucía 30.800 empleos respecto al trimestre anterior, una caída del 1%”.
Fiscal también ha condenado públicamente las amenazas que han recibido dirigentes públicos, y ha reclamado la misma firmeza al presidente de la Junta, para “no tapar los discursos de odio y a quien justifica y quita importancia a las amenazas de la ultraderecha. No hay sillón que valga tanto como para poner en riesgo nuestra democracia y tirar por tierra la humanidad que debe ser el principal valor de toda persona”.