El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha inaugurado en Granada el nuevo foto del Gobierno alternativo sobre ‘Desafíos y oportunidades para un nuevo modelo de Educación Pública’ con la firme apuesta socialista por “invertir más” en educación pública para asegurar la oferta pública de enseñanza en toda la comunidad como garantía de igualdad y avanzar en su calidad, aprovechando la menor natalidad para la reducción de las ratios de alumnado por aula e impulsando la ampliación de las plantillas docentes y la mejora de infraestructuras.
Ante expertos, profesionales y representantes del ámbito de la enseñanza para debatir, analizar y plantear propuestas en esta materia, Juan Espadas ha abogado por revertir la “regresión” de la educación pública en Andalucía con Moreno Bonilla en el Gobierno andaluz. Ha certificado que el PP al frente de la Junta “no está invirtiendo lo que se debe en educación pública, tal y como indica el menor gasto educativo por habitante en España.
🔴 El Gobierno andaluz tiene claras sus prioridades en materia educativa: PRIVATIZACIÓN.
— PSOE de Andalucía (@psoedeandalucia) February 24, 2024
👉 No aprovecha la bajada de la natalidad para mejorar la calidad en los centros públicos. Cierra 2.000 aulas y mantiene ratios ilegales.
👉 En centros privados y concertados no hace lo… pic.twitter.com/ZaC7ztSR8V
El líder socialista andaluz ha señalado que la caída de la natalidad en la comunidad “es generalizada” y ha denunciado que Moreno Bonilla está utilizando esta situación como “excusa” para reducir la enseñanza pública, de manera que en cinco años de gobierno del PP hay “una pérdida de aulas educativas públicas de casi 2.000”. “Alegan que hay menos demanda pero no es ésa la evolución en la enseñanza concertada”, ha advertido.
Espadas ha recordado Andalucía logró desde la autonomía alcanzar la proporción de 80% centros públicos de enseñanza frente al 20% de privados “por voluntad política de los gobiernos andaluces, que nos llevó a ser la comunidad autónoma con más oferta pública educativa”. Ha insistido en que “ahora el proceso es de regresión, hacia un 70/30 y, si se sigue así, continuará bajando la pública y creciendo la privada”. “Con el PP, menor natalidad supone menos oferta educativa pero sólo en la pública, y Moreno Bonilla y su Gobierno están tomando partido por reducir oferta pública educativa de manera muy desigual, especialmente en los pueblos y el medio rural”, ha reiterado.
Como responsable regional del PSOE, ha asegurado que “nuestra responsabilidad va a ser siempre que haya oferta educativa pública” adecuada y avanzar en su calidad, incidiendo en la reducción de las ratios que defienden no sólo los profesionales docentes sino también padres y madres de escolares, sobre todos de menores con necesidades especiales. “Lo lógico sería reducir ratios donde disminuye natalidad y habría que reducirlas de manera acelerada en el caso de niñas y niños con necesidades educativas especiales”, ha recalcado.
Para el secretario regional socialista, es “imposible” mantener unos servicios públicos de educación o de sanidad de calidad renunciando “a una política fiscal justa, progresiva y que revierta y dé oportunidades de igualdad para quienes tienen menos recursos”.
Ha enmarcado la apuesta por lo público en educación, en sanidad y demás servicios esenciales para la ciudadanía en la igualdad como objetivo socialista irrenunciable “que nos ganamos en la calle” los andaluces y andaluzas, en las calles un 4 de Diciembre, en las urnas el 28 de Febrero y “construyendo el autogobierno” durante el periodo democrático.
“Del autogobierno se esperaba todo, igualdad y reducir las brechas históricas con otros territorios de España”, ha asegurado Juan Espadas, y ha remarcado “la igualdad como elemento central al que las y los socialistas enfocamos nuestro trabajo y como termómetro para construir nuestro Gobierno alternativo”.
El PP silencia la participación ciudadana en los asuntos públicos
El responsable regional del PSOE ha puesto en valor, además, la celebración de estos foros de debate y diagnóstico sobre la realidad andaluza para implicar a la sociedad, a través de personas profesionales y expertas en cada ámbito, en la acción del Gobierno alternativo, también porque, según ha criticado, con Moreno Bonilla “no son buenos tiempos para la participación política” en nuestra tierra.
Como ejemplo, Espadas se ha referido a la convalidación en el Parlamento del decreto de simplificación administrativa por la mayoría absoluta del PP, que se ha negado a su tramitación como proyecto de ley “para ser mejorado” y que impone “que todo control de la administración es malo”. Ha explicado que dicho decreto “eliminan los controles para las autorizaciones de centros privados” y suprime, igualmente, “órganos en los que se debaten y se aportan sugerencias y propuestas desde entidades, colectivos ciudadanos y profesionales, para orientar la acción de gobierno. Se eliminan de un plumazo y sin explicación, como si fueran la ‘grasa administrativa’ que dice el PP, los consejos rectores de la infancia y la juventud, comisiones de ética en investigación, y órganos de participación pública de la sociedad en la acción del Gobierno andaluz como si fuera prescindible”, ha recalcado.
En contraste, el secretario general ha garantizado que desde el PSOE-A “escuchamos y reflexionamos” con la sociedad en estos foros de debate y diagnóstico para “plantear propuestas” como Gobierno alternativo de Andalucía. En este nuevo encuentro celebrado en Granada, ha intervenido como presentadora la secretaria regional socialista de Educación, Susana Rivas, y han intercambiado opiniones, experiencias y reivindicaciones en materia educativa Francisco M. Jiménez, director del CEIP Nuestra Señora del Castillo de Vilches (Jaén); Yolanda Fernández, jefa de Estudios del CEIP Cristóbal de Arce de La Peza (Granada); Joseba López como representante de la Fampa; Josefina Latorre, directora de un centro jiennense de educación infantil y presidenta de la Plataforma Ticei 0-3, y Agustín Pérez, como representante de familias de alumnado con necesidades de apoyo educativo. Jacobo Calvo, licenciado en Psicopedagogía, maestro y profesor, ha moderado el encuentro.