El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha mostrado hoy su convencimiento de que “el mapa de Andalucía será rojo el 28 de mayo y ése será el principio del fin del gobierno de Moreno Bonilla en 2026”. “Tengo confianza, fe y seguridad en el triunfo. Ganaremos una vez más porque tenemos a las y los mejores”, ha dicho durante su intervención en la apertura de la Convención Municipalista del PSOE de Andalucía, que se celebra hasta mañana en Huelva.
Esta inauguración ha contado además con la participación de la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero; el presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero; la secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, y el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz.
En este marco, Juan Espadas ha puesto en valor una convención, con sesiones de trabajo “muy interesante”, a la que se llega “con los deberes hechos y la claridad de ideas por delante”, abordando “lo que nos queda por delante e intensificando el trabajo para la configuración de los proyectos y las propuestas”. “Ese trabajo transmite esperanza en el futuro y capacidad para llevarlo a cabo”, añade.
Tengo confianza, fe y seguridad en nuestro triunfo en las próximas elecciones municipales.
— Juan Espadas Cejas (@_JuanEspadas) March 10, 2023
Vamos a ganar una vez más. Y lo haremos porque tenemos a los mejores.
El mapa de Andalucía será rojo. El #28M será el principio del fin del gobierno de Moreno Bonilla.#LaFuerzadelaGente pic.twitter.com/LhpFugFKSe
El líder de la oposición en Andalucía ha subrayado que esta convención será “la última gran cita” en términos de agenda política para los alcaldes, alcaldesas y alcaldables socialistas, cuya prioridad ha de ser “estar en la plaza de los pueblos, en la calle con vuestra gente, terminando proyectos de balance de gestión o culminando proyectos políticos a quienes son candidatos por primera vez”. En este marco, ha apostado por “hacer piña para trasmitir la fuerza del partido en Andalucía”.
Juan Espadas ha insistido en que el PSOE es “el partido que tiene la capacidad desde estar hasta en el último rincón de Andalucía”, puede configurar sus listas “sin experimentos de laboratorio ni tránsfugas, sino con socialistas, gente progresista que tiene muy claros los principios y valores para después pedirle la confianza a la gente”. “No sólo competimos para ganar los ayuntamientos, sino también las diputaciones, una herramienta fundamental como hemos visto por desgracia en la pandemia para los municipios de menor tamaño”, ha apostillado.
Tas dejar claro que estos comicios son elecciones municipales, “se ponga como se pongan”, ha apostado por hablar de los problemas de las y los vecinos, de sus expectativas.
Espadas ha afirmado que vivirá estas elecciones municipales “con la misma intensidad” que cuando era candidato a la Alcaldía de Sevilla. “Estaré a vuestro lado, con la sensación de orgullo que se siente cuando uno viste los colores de este partido y defiende las siglas del PSOE, que lo ha sido todo para esta tierra”, ha dicho, dejando claro que las diputaciones tienen “la mejor hoja de servicio que se puede tener para esta tierra”.
Por último, ha puesto en valor las políticas socialistas a todos los niveles, insistiendo en que no es lo mismo presentarse a estas elecciones con el respaldo del balance de gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, con “las medidas sociales más potentes de los últimos años”. “Nos presentamos con un partido y con medidas que hablan de la gente, como la Ley de Paridad, los avances en pensiones o vivienda”, ha concluido.
La vicesecretaria general del PSOE, por su parte, ha destacado la valentía de alcaldes, alcaldesas, candidatos y candidatas que “se comprometen con el PSOE, con sus vecinos y vecinas y aportan talento” al proyecto colectivo socialista. “Qué suerte rodearse de hombres y mujeres que se baten el cobre todos los días en pueblos y ciudades, en los municipios mi Andalucía. Esto nos hace fuertes”, ha recalcado
María Jesús Montero ha afirmado que en el PSOE “estamos con fuerza, ganas e ilusión tirando delante de este país por el bienestar de la gente” pese a las dificultades por la pandemia, la guerra rusa en Ucrania y a la crispación y “dureza de la política”, y ha animado a seguir construyendo en la cita electoral del 28 de mayo desde pueblos y ciudades el “socialismo del siglo XXI” de valores de libertad, igualdad y justicia, “explicando a la gente los motivos que nos sobran de la importancia de que PSOE siga gobernando en cada pueblo y ciudad para que esta etapa de prosperidad, pese a las dificultades, pueda seguir”.
Ha respaldado la labor de Juan Espadas como secretario general socialista que apoya a alcaldes y alcaldesas y aboga por avanzar en la descentralización administrativa para dar más capacidad de gestión a las entidades locales y en sus denuncias del avance privatizador de lo público en Andalucía por el Gobierno de Moreno Bonilla, en la universidad y en la sanidad. “No cejan ni rectifican en la privatización de la sanidad andaluza, y hay que decirlo claro: en pueblos y ciudades, no se pueden cerrar consultorios, ni quitar servicios ni ambulancias ni pediatras”, ha reclamado. “Os necesitamos fuertes en el municipalismo que pone rostro a la política, sois ejemplares útiles y la ciudadanía lo reconocerá”, ha concluido.
Previamente, Abel Caballero se ha dirigido a los representantes municipales reunidos en la convención andaluza para proclamar que el 28 de mayo las y los socialistas “vamos a repetir en todas las alcaldías en Andalucía y España y vamos a mejorar un número importante de alcaldías, vamos a arrasar, no a ganar, porque hicisteis trabajo excepcional y único en pandemia desde los ayuntamientos”. El presidente de la FEMP ha certificado que la fuerza del PSOE es el trabajo de alcaldes y alcaldesas desde “nuestra pasión por mejorar con nuestra gente en pueblos y ciudades; todo sucede en los municipios y en el PSOE compartimos un proyecto global, no estamos solos”, ha aseverado.
Municipalismo, fuerza y alegría
Por su parte, Limón ha agradecido la elección de Huelva para esta convención, una provincia en la que “se respira municipalismo, fuerza y alegría, que nos conduce a lo más importante: la victoria que vamos a tener el próximo 28 de mayo”.
En este sentido ha puesto en valor que en Huelva hay 80 municipios, en los que el PSOE gobierna en 61, además de en dos entidades locales autónomas (ELA). “Esto es fruto del compromiso con nuestra gente y vamos a seguir es el camino de cercanía con los vecinos y vecinas para seguir dando el color rojo a esta provincia”, ha reafirmado.
Además, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, se ha mostrado orgulloso de que Huelva sea “la sede para hablar del municipalismo, para hablar de nuestra gente, nuestra tierra y de lo que nos importa”.
“Tenemos muchos de que hablar y vivir porque entre todos y todas construimos el proyecto socialista, lo construimos con nuestra gente, ciudades y pueblos. Y en menos de 100 días Andalucía va a volver a contar con un gran número de gobiernos socialistas”, ha resaltado.