El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha reclamado a Moreno Bonilla y su Gobierno que “espabilen” y se unan a la apuesta socialista demostrada desde el Ejecutivo de España por la formación profesional para fomentar la primera oportunidad laboral de jóvenes con inversión en ciclos formativos especializados en cada territorio. Ha adelantado que el Grupo Socialistas promoverá iniciativas en la Cámara autonómica para la implantación de nuevos ciclos adaptados a las necesidades y demandas de personal de las empresas de minería en la comarca minera de la provincia de Huelva, siempre en la enseñanza pública.
Juan Espadas ha visitado en Minas de Riotinto las instalaciones de la empresa Insersa junto a los cabezas de lista socialista por Huelva al Congreso, María Eugenia Limón, secretaria general del PSOE onubense, y al Senado, Gabriel Cruz, y en este enclave ha resaltado la “hoja de servicios muy potente” del Gobierno de Pedro Sánchez en apoyo al sector minero y a su modernización y sostenibilidad.
📢 Nuestro apoyo a la industria, que España avance con más y mejor industria, sostenible y con empleos en cantidad y de calidad.
— PSOE de Andalucía (@psoedeandalucia) July 14, 2023
✅ El balance del Gobierno de España es muy potente en estos cuatro años, apoyando la competitividad de las empresas.
▶️ @_JuanEspadas pic.twitter.com/IUmU0Sz4eN
Ha insistido en que el Gobierno socialista de España igualmente “ha creído en la formación profesional y ha financiado a las comunidades autónomas de manera importante, también a Andalucía, para el desarrollo de más ciclos” en colaboración con las empresas. “Pido a Moreno Bonilla que esa financiación estatal para nuevos ciclos formativos sea para dotar la enseñanza pública y no sólo para financiar ciclos en la privada”, ha expuesto.
Espadas ha repetido que “tenemos a un Gobierno en España que cree en la formación profesional dual y transfiere recursos a las comunidades”, por lo que ha insistido en que el PP al frente de la Junta tiene que sumarse a dicha apuesta socialista y “trasladarla en coordinación con los ayuntamientos a institutos de enseñanza pública para que tengan una oferta atractiva y coordinada” con las empresas.
Para el líder socialista andaluz, en la minería en Huelva “hay capacidad para contratar a más jóvenes pero no hay ciclos formativos suficientes”, así que ha explicado que “vamos a trasladar en el Parlamento andaluz que Moreno Bonilla y el Gobierno andaluz espabilen y apuesten por formación profesional dual e incrementen los ciclos sobre minería en esta comarca”.
Juan Espadas ha resaltado, en esta misma línea, el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez a la industria andaluza y española para que gane “peso” en el tejido económico y productivo del país, desde el impulso de una actividad industrial “más sostenible y verde” y con especialización por sectores, en la minería en Andalucía y en esta zona de la provincia de Huelva como “magnífico ejemplo” de creación de riqueza y empleo de calidad que cuenta con un buen presente y “un futuro prometedor”.
Compromiso socialista con la zona minera de Huelva
En esta idea ha abundado María Eugenia Limón, destacando que el Gobierno progresista de Pedro Sánchez desplegó ayuda a la industria minera “cuando más lo necesitaba el país” por el impacto de la pandemia, a través de un Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) con fondos europeos de reconstrucción que incide en la descarbonización minera y ofrece oportunidades de desarrollo a las empresas en modernización, calidad y sostenibilidad. Ha sumado el plan estatal de impulso a la industria que ofrece apoyo a las compañías para “seguir a la vanguardia” en aplicación de nuevas tecnologías.
La secretaria provincial socialista ha mostrado satisfacción hacia el “compromiso del PSOE siempre hacia la actividad minera, el sector lo sabe y los alcaldes y alcaldesas de la zona también”, por lo que ha hecho un llamamiento a vecinos y vecinas de la Cuenca Minera de cara al 23 de julio para que recuerden que “el PP abandonó esta zona cuando cerraron las minas y no dieron oportunidad de diálogo y fue el PSOE el que luchó por la reapertura y por mantener actividad en estos años”.
Gabriel Cruz, por su parte, ha certificado que “nos sentimos muy orgullosos del Gobierno socialista de Pedro Sánchez” y de su apuesta de estar siempre “al lado de los sectores productivos y de la creación de empleo” en ámbitos como la minería, que “en Huelva está en nuestro ADN”, según ha indicado. Para el candidato socialista al Senado por Huelva, es imprescindible tener en cuenta ante las elecciones generales que el PSOE se ha mostrado “sensible” con los grandes proyectos mineros como sector “fundamental para el progreso y desarrollo” del sector industrial, con ayudas y programas estatales para impulsar el empleo y también los objetivos de descarbonización de la comunidad y del país. “La única forma de garantizar empleo y prosperidad de esta tierra y su gente es con el proyecto socialista, como hemos demostrado en los cinco años últimos y siempre que el PSOE está en el Gobierno de España, y lo volveremos a demostrar desde el 23 de julio”, ha aseverado.