El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha exigido hoy explicaciones urgentes al gobierno de Moreno Bonilla por el desvío de al menos 117 millones de euros a la sanidad privada sin control legal ni presupuestario entre 2021 y 2022, tal y como se ha publicado hoy en un medio de comunicación. Según esta información de eldiario.es, el gobierno andaluz adjudicó a dedo más de 117 millones a clínicas privadas acogiéndose a un decreto para contratos covid ya derogado.
Esto es gravísimo y confirma lo que venimos denunciando. El gobierno del sr. Moreno está desviando fondos de la sanidad pública a empresas privadas, al margen de la ley, por más de 117 millones.
— Juan Espadas Cejas (@_JuanEspadas) March 13, 2023
Le exigimos una explicación inmediata. Con la salud de los andaluces no se comercia. pic.twitter.com/WeBYyQiaFb
En este sentido, Espadas reclama a Moreno Bonilla que informe urgentemente de este monumental desvío de fondos públicos en su gobierno y que “asuma responsabilidades al más alto nivel”.
Según Espadas, la información, “respalda lo que venimos diciendo hace meses, que el gobierno de Moreno Bonilla está derivando de manera creciente recursos públicos a la sanidad privada y hoy conocemos, a través de la información publicada, que lo está haciendo a través de un procedimiento al margen de la legalidad”. En este sentido, ha destacado que “en mayo de 2021 se cerró la posibilidad de hacer contratos de emergencia o adjudicaciones directas porque la pandemia había finalizado y, sin embargo, el gobierno de Moreno Bonilla sigue y lleva más de año y medio haciendo esas adjudicaciones directas, esos contratos a dedo que claramente están beneficiando a unas compañías privadas y perjudicando, claramente, la concurrencia, la competencia y a otras empresas”.
A su juicio, “esto, evidentemente, es todo menos transparente; es opaco”, de ahí que el secretario general de los socialistas andaluces le exija al gobierno de Moreno Bonilla “que informe sobre los contratos, sobre las adjudicaciones y todas estas cuestiones en sede parlamentaria porque, sin duda, estamos hablando de una cuantía superior a los cien millones de euros y nos parece sumamente grave”.