El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha asegurado que la sanidad pública andaluza “no admite más parches” y que “hay que rediseñar su modelo organizativo”. Tras reunirse con los principales sindicatos médicos, Espadas ha denunciado que “no hay diálogo ni con el presidente ni con la consejera de Salud”, por lo que ha dicho que la situación “es más urgente que nunca”.
🔴 La #SanidadPública andaluza no admite más parches: hay que rediseñar su modelo organizativo.
— PSOE de Andalucía (@psoedeandalucia) January 18, 2023
Las asociaciones que representan a los profesionales sanitarios nos han trasladado su diagnóstico. La situación es más urgente que nunca.
🗣️@_JuanEspadas pic.twitter.com/cdMt65ydPd
Durante el encuentro con los sindicatos, Espadas ha asegurado que desde el PSOE-A “hemos compartido su diagnóstico sobre la situación de la sanidad pública, a la que se le ha indigestado la mayoría absoluta del PP”. Una reunión en la que los sindicatos han trasladado que no hay ninguna negociación abierta con el gobierno andaluz.
Entre las carencias que ha destacado el secretario general de los socialistas andaluces, ha subrayado que el presupuesto de sanidad es insuficiente y no se garantiza la estabilidad de los 12.000 sanitarios que “están en jaque”.
Espadas ha exigido a Moreno Bonilla que reactive el grupo de trabajo sobre sanidad pública, ya que, ha asegurado, “tenemos un problema en la atención primaria y si no se reconoce no se va a poner solución”. “Moreno Bonilla debe decir a los andaluces que va a mejorar la situación de la sanidad y no echar la culpa al pasado”, ha subrayado.
Para la mejora de la sanidad pública andaluza, el PSOE-A propone que no se superen los 28 pacientes por turno, que se atienda en 48 horas, que se organice un turno de tarde y la remuneración en condiciones de las horas. “El personal de enfermería no puede asumir más trabajo”, ha afirmado Espadas, para quien “la reorganización del sistema no está dando sus frutos”. “O hay subida salarial en algunas categorías o el personal sanitario se va a plantar; es la única forma de que esos profesionales no se vayan”, ha concluido.