Juan Espadas reclama un 28F reivindicativo porque “están en peligro los pilares del Estado de Bienestar y elementos fundamentales como la sanidad pública”

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha reclamado, en la víspera del Día de Andalucía, que “hoy, en un momento como en el que vivimos, tiene que ser un 28F reivindicativo porque, desgraciadamente, vemos cómo se ponen en peligro los pilares de ese estado de bienestar por el que hemos trabajado tantos años en Andalucía”. Además, ha instado al gobierno andaluz a “no relajarse” tras criticar que Moreno Bonilla está demasiado “complaciente” con la situación de Andalucía, “y nuestro deber es recordarle que ahora mismo, sin duda, están en peligro elementos fundamentales como el de la sanidad pública”.

Espadas ha asegurado que el PP y Moreno Bonilla están muy a gusto con su mayoría absoluta y su rodillo en el Parlamento y sin embargo “muy poco preocupados por las necesidades de los andaluces, por sus reivindicaciones”. Asimismo, ha afirmado que “ha aportado poco o nada en estos cuatro años de gobierno” y que “Moreno Bonilla está encantado de conocerse”.

En este sentido, el secretario general de los socialistas andaluces ha dicho que “ya está bien de trasladar un mensaje que no es el de la Andalucía real”. Lo que los  andaluces perciben es que en su día a día, ha subrayado Espadas, “es una sanidad pública más deteriorada, menos oportunidades en el ámbito de los servicios públicos en general, que significan menos igualdad de oportunidades para aquellos que menos tienen y una política fiscal que es justamente lo contrario al espíritu del 28F”.

Espadas ha recordado cómo el Día de Andalucía “se inició en aquel 1980 como un movimiento de reivindicación desde el municipalismo; fueron los ayuntamientos y las diputaciones las que lideraron aquella bandera del autogobierno que, sin duda, fue respaldada de manera masiva por la sociedad civil de entonces, por los andaluces y andaluzas, y que por eso conquistó la autonomía para Andalucía”.

La actitud, ha dicho, no puede ser la de paralizar el crecimiento, no confiar o no creer en la capacidad de una tierra como ésta y de su gente. “Desgraciadamente eso ya le pasó el 28F de 1980 a la derecha andaluza, no creyó en Andalucía y de hecho no apoyó el referendum ni el Sí para nuestro autogobierno. Diga lo que diga ahora, tantos años después, ésa fue la realidad que está escrita en los libros de Historia”, ha añadido Espadas

Asimismo, ha mostrado su preocupación “porque el 28F era también un afán de reequilibrio entre los territorios de Andalucía, no solo para no ser menos que otros territorios de España, sino que era la voluntad y el compromiso de las instituciones de autogobierno en trabajar por la cohesion social y económica de Andalucía, el reequlibrio entre las distintas provincias y territorios; ser capaz de distribuir y generar riqueza”.

En este sentido, y desde Jaén, tras reunirse con la Plataforma de apoyo al crecimiento de la UJA, ha asegurado que ese espíritu del 28F de 1980 “se hace apostando por la Universidad, por el capital humano, por su formación y capacidad de desarrollo”. “Es inaceptable que el modelo de financiación que la Junta plantea para el conjunto de las universidades públicas signifique paralizar o frenar el crecimiento de la Universidad de Jaén, ya sea desde el punto de vista de los títulos o de los recursos necesarios para garantizar esa financiación y un buen servicio de calidad”, ha afirmado Espadas, quien ha asegurado que “el PSOE-A no va a respaldar un modelo de financiación que sea injusto, como el que planteó Moreno Bonilla en la anterior legislatura, injusto con universidades como la Universidad de Jaén”. Así, ha citado como ejemplo el grado de Medicina. “No basta con crearlo, hay que dotarlo económicamente y eso no significa decir que se van a crear plazas en función de aquellas que se amorticen sobre las ya existentes. Eso es un timo”, ha asegurado. “La Universidad de Jaén y el grado de Medicina tiene que crecer con gasto corriente. No vamos a apoyar amortizaciones de plazas para poder financiar nuevos grados. El PSOE-A va a luchar porque eso no sea así”, ha añadido.

Por otra parte, ha pedido transparencia a Moreno Bonilla porque, ha dicho, los andaluces tienen derecho a saber que la Consejería de Salud está ocultando las listas de espera quirúrgicas. En el caso de Jaén, ha explicado, la situación es de 11.000 personas y más de 4.500 han superado ya todos los plazos que legalmente tenían establecidos y por tanto tienen que ser atendidos de manera urgente. El hospital de Jaén es uno de los hospitales en donde se centra la preocupación de lo que hoy es el deterioro de la sanidad pública; es el segundo hospital de toda Andalucía que tiene la mayor lista de espera quirúrgica. “Esta cuestión es hoy una de las más importantes a reivindicar por los andaluces y andaluzas en este 28F, volver a recuperar la sanidad pública que hemos ido construyendo a lo largo de estos años y dejar de derivar recursos a la sanidad privada que se necesitan, sin duda, para que el servicio público que se presta sea el que todos queremos”, ha añadido.

Por último, ha afirmado que el Senado está en su derecho de abrir y definir un plan de trabajo para investigar el patrimonio de la senadora Ángeles Muñoz porque se ocultó una parte del mismo. “Lo único que se ha planteado desde el Senado es conocer y que la senadora dé cuenta y explicaciones sobre ese incremento de su patrimonio no reflejado en sus declaraciones ante esa institución. Esa comisión no es más que un ejercicio de transparencia pública a la que cuesta creer que el PP se oponga. Si no tiene nada que ocultar lo lógico es que colabore con esa comisión de investigación”, ha añadido.

Compartir

Artículos relacionados

María Márquez avisa a Moreno Bonilla de que la Justicia llama a su puerta y le exige que abandone la “mentira”, el “incumplimiento” y su “soberbia”

El PSOE-A critica el “sesgo” y la “cocina” del Centra: “Si los datos fueran verdad, Moreno Bonilla convocaba elecciones hoy mismo”