Juan Espadas reivindica el autogobierno de Andalucía frente a la «regresión clara» de Moreno Bonilla

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha reivindicado la autonomía de Andalucía frente al “proceso de regresión claro” impuesto por Moreno Bonilla en el ejercicio de la autonomía en sanidad, educación, vivienda, derechos sociales y “conquistas de tantos años” del pueblo andaluz en una lucha en la que “siempre estuvimos” los y las socialistas. 

Juan Espadas ha presentado junto al presidente del PSOE-A, Manuel Pezzi, y al ex presidente del Parlamento andaluz Manuel Gracia el manifiesto ‘23 de mayo de 1982, un ejercicio de memoria’, conmemorativo de las primeras elecciones autonómicas y en reconocimiento al trabajo socialista “desde 1977 en pro de un andalucismo cooperativo y de una autonomía que permitiera a la comunidad salir del subdesarrollo”, en palabras de Pezzi.

El líder socialista andaluz ha defendido la “memoria y dignidad” de socialistas que participaron en la construcción de la autonomía también como “ejercicio de actualidad” porque, según ha subrayado, los andaluces y andaluzas “quieren saber por qué el autogobierno de Andalucía está sin ambición política” en el Gobierno de la Junta a la hora de “proteger y mejorar los servicios públicos y comprometerse con la ciudadanía ante los retos de presente y de futuro, claves en el proyecto europeo de modernidad”. 

En este sentido, se ha referido al “negacionismo de derechas” impuesto en Andalucía por Moreno Bonilla y el PP ante el cambio climático, ante el que la comunidad es especialmente “sensible” y que se afronta sin “políticas que defiendan a nuestra tierra y su patrimonio” compatibles con el desarrollo de los sectores productivos. 

Espadas también ha destacado la difícil situación del acceso a la vivienda en Andalucía mientras el Gobierno de Moreno Bonilla “tiene competencias pero no las ejerce”. 

Ha resaltado que el Tribunal Constitucional acaba de resolver que “no acepta las tesis y argumentos y rechaza el recurso interpuesto por la Junta” contra la ley estatal de Vivienda porque “no puede decir al Estado que no legisle para mejorar problemas estructurales en Andalucía y en todo el país” cuando desde la administración autonómica el PP “no está promoviendo viviendas protegidas asequibles ni conteniendo el precio de los alquileres o la compraventa mientras tantos ciudadanos, muchos jóvenes, tiene problemas graves para acceder a una vivienda”. 

“El Tribunal Constitucional no da la razón a Junta y le pide cooperación y que ejerza mejor sus competencias para avanzar ante el problema de vivienda en Andalucía”, ha reiterado. 

Juan Espadas ha garantizado que desde el PSOE-A sí “seguimos trabajando por lo mejor para nuestra tierra”, como viene haciendo desde siempre y en contraste con “el evidente intento de apropiación indebida que quiere hacer la derecha” del proceso autonómico. “La derecha no estuvo en el proyecto de construcción de autonomía y ahora incluso se apropia de sus figuras históricas”, ha denunciado. 

El secretario general del PSOE-A ha reivindicado a las y los socialistas que “construyeron la Andalucía que hoy conocemos y disfrutamos” en la preautonomía y en la primera legislatura autonómica, reconocidos en el manifiesto presentado. Ha resaltado las figuras del recientemente fallecido Leocadio Marín y, especialmente, de los presidentes Plácido Fernández Viagas y Rafael Escuredo, como figuras “determinantes en el rumbo, las decisiones y la ambición política de una generación de socialistas” que hicieron realidad toda una etapa política de autonomía y autogobierno de Andalucía. 

La lucha por Andalucía continúa 

Manuel Pezzi ha explicado que la mayoría de socialistas que estuvieron en las primeras elecciones autonómicas firman este manifiesto ’23 de mayo de 1982, un ejercicio de memoria’, como tributo también a los participantes fallecidos y también como “llamada de atención” ante las derechas “que se opusieron a la autonomía y ahora están desmontando el trabajo que hicimos por el Estado de Bienestar”. 

“Estamos dolorosamente viviendo que se desmontan la educación de calidad pública y las universidades públicas para todos y todas en las ocho provincias, el sistema sanitario público y los servicios sociales por los que peleamos para hacer que Andalucía cumpliera con el dicho de Rafael Escuredo de ser ni más ni menos que nadie”, ha afirmado el presidente del PSOE-A. 

Por su parte, Manuel Gracia ha defendido el manifiesto socialista para dejar claro que “hoy, 42 años después, nos faltan 20 pero seguimos aquí, y quien sigue es el pueblo andaluz, que necesita medidas desde el Parlamento autonómico y desde el Gobierno de la Junta que apuesten ya no por salir del atraso y el subdesarrollo, que ya salimos con la mayor modernización de Andalucía en su historia, sino por las políticas económicas, sociales y culturales que necesita la sociedad de la Andalucía del primer tercio del siglo XXI”. 

El ex presidente de la Cámara autonómica ha reivindicado que en la comunidad “hoy somos una sociedad distinta y más compleja pero que no merece la privatización de los servicios públicos por la derecha” con Moreno Bonilla y el PP al frente de la Junta. “Los diputados socialistas de entonces queremos expresar en este manifiesto nuestro compromiso con la pelea que sigue, para hacer frente a las políticas de privatización de servicios públicos, recuperar la dignidad de derechos fundamentales de la sociedad andaluza que nos llevó a presentarnos a las primeras elecciones”, ha concluido Gracia.

Compartir

Artículos relacionados

María Márquez avisa a Moreno Bonilla de que la Justicia llama a su puerta y le exige que abandone la “mentira”, el “incumplimiento” y su “soberbia”

El PSOE-A critica el “sesgo” y la “cocina” del Centra: “Si los datos fueran verdad, Moreno Bonilla convocaba elecciones hoy mismo”