El candidato socialista a la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, se ha comprometido a abrir las puestas de San Telmo a las y los andaluces, luchar por la “Andalucía real”, que nada tiene que ver con la de la “propaganda” que plantea Moreno Bonilla, y ha dejado claro que “si se apuesta por un gobierno de progreso, va a ganar Andalucía, la sociedad”.
“Lo que queremos y vamos a conseguir el 19J es que Andalucía siga adelante, progrese y sea todo lo que quiera ser. Vamos a votar por los jóvenes, por su futuro, por las mujeres, por una sanidad pública mejor, una educación que no falte en ningún pueblo, por la universidad, por los mayores, por todo aquello que nos hace ser una sociedad digna. Vamos a votar y a votar al PSOE. El 19 vamos a votar y a ganar”, ha sentenciado Espadas durante su intervención en un acto en la plaza de Belén de Marmolejo (Jaén), que ha comenzado agradeciendo el “cálido abrazo” dado por los vecinos y vecinas, que lo han recibido al grito de “presidente, presidente.
“En San Telmo, se abrirán las puertas de par en par a la gente que quiere un gobierno comprometido, capaz de dar la talla, no un gobierno que se ponga de perfil”, ha manifestado, añadiendo que “a Moreno Bonilla se le ha caído la careta, incapaz de plantear logros y ocultando que no tiene proyecto de futuro”.
En este marco, ha dejado claro que su forma de trabajar pasa por escuchar, dar participación a la gente y comprometerse con “lo que siempre será un proyecto de PSOE colectivo, de Andalucía fuerte y unida, que tiene claras sus señas de identidad de cara al futuro”. “Me presento aquí tras haber escuchado durante meses, miles de kilómetros realizados”, ha subrayado, destacando su compromiso con la región.
Vamos a votar por nuestros jóvenes y su futuro. Vamos a votar por las mujeres. Por la sanidad y la educación públicas.
— Juan Espadas Cejas (@_JuanEspadas) June 7, 2022
Vamos a votar por Andalucía.
El #19J vamos a votar y vamos a ganar. #SiVotamosGanamos pic.twitter.com/Cui6WXJSWF
Ha lamentado que haya quien intente tomar “por tontos” a los andaluces mientras se retrocede en sanidad, educación, dependencia, derechos. “Lo único de lo que presume Moreno Bonilla lo ha hecho con recursos del Gobierno de España y además no ha ejecutado ni la mitad del dinero que se le ha dado”.
“Moreno Bonilla se encontró con la posibilidad de ser presidente de rebote abriéndole la puerta a la ultraderecha, permitiendo que retrocedan los pilares de los servicios públicos, sin ejecutar los fondos que tiene para, por ejemplo, crear empleo o reducir las listas de la dependencia”, ha dicho Juan Espadas, que recuerda que la “famosa” bajada de impuestos que vende Moreno Bonilla es sólo para el 1% de la población andaluza, “la que más dinero tiene, las de más de 100.000 euros al año, al resto no le suponen ni cinco euros”.
Por ello, según ha insistido, “si quería Moreno Bonilla bajar impuestos, ¿por qué no lo ha hecho a la gente que más lo necesita o eso no es política de derechas?”. “Se olvida de que la mayoría de los andaluces necesitan políticas que los protejan y no reducir a quien más tiene”, algo que acaba repercutiendo, tal como indica, en las colas en la sanidad para atención primaria o que se tarde hasta un año para conseguir cita con un especialista.
“El modelo Ayuso de Moreno Bonilla”
En este sentido, el líder socialista no ha dudado en que el modelo de gobierno de Moreno Bonilla es “el de Ayuso, con una comunidad que es la última en gasto sanitario por habitante y en calidad de este servicio”. Ante ello, el líder socialista ha puesto de manifiesto que la tarjeta del Servicio Andaluz de Salud (SAS) es “la que iguala, la que da justicia social” y no la tarjeta de una entidad financiera, “que la tendrá quien la tenga”. Tras recordar que en 2014 Andalucía tenía uno de los cinco mejores servicios de salud de España, se ha comprometido a invertir en sanitarios y en su estabilidad, a “tener un gobierno que mantenga hospitales, no que cierre Chares como está ocurriendo en Jaén”.
Por último, Espadas ha abogado por que en estas elecciones “se recupere el orgullo de llamarnos socialistas, que algunos han puesto en discusión, y lo hacemos con argumentos y con contenido”. “Los socialistas no hemos sido elegidos por casualidad durante 37 años, sino porque recordaba su pasado perfectamente y quería un futuro de gente comprometida sin el subdesarrollo al que la derecha nos quiso condenar”, ha recordado.
“Con el PP lo que avanza son la sanidad y la educación privadas”
Por su parte, la candidata número 1 por Jaén, Ángeles Férriz, animó a la gente a votar porque “no hay nada decidido” y porque “no deciden ni las encuestas pagadas ni la propaganda”. Aludió al lema del PP, ‘Avanza’, y dice que aquí “lo que avanza es la educación privada, la sanidad privada, los ricos, avanzan unos pocos, pero los demás están en el mismo sitio o van para atrás”. Asimismo, pidió que “nadie se deje engañar por Moreno Bonilla, porque lo tiene todo planeado, quieren gobernar juntos PP y Vox”. Así las cosas, subrayó que “votar al PP y a Moreno Bonilla es votar a la extrema derecha y a Olona”, por lo que apeló al “voto útil al PSOE”. Además, reiteró que “si votamos, ganamos”.
En este sentido, apuntó que el 19 de junio van a ir a votar los parados, que son 800.000 a pesar de que Moreno Bonilla prometió 600.000 empleos y se ha dejado 1.500 millones de euros guardados en un cajón sin utilizar. “Van a ir a votar los técnicos de orientación laboral que Moreno Bonilla ha echado a la calle, los trabajadores que cobran un salario mínimo de 1.000 euros al que se opuso el PP, las personas que llevan 2 años esperando entrar en el sistema de la Dependencia, los mayores a los que el PP les subía la pensión un 0,25% y ahora con el PSOE la paga les sube una media de 100 euros”, enumeró.
Además, dijo que “van a ir a votar en masa las mujeres, las cientos de asociaciones a las que han recortado ayudas y han insultado”. “Y vamos a ir a votar toda la gente decente que defiende la igualdad y condena la violencia de machista. Van a ir a votar también los jóvenes, que quieren trabajar en su tierra y tener esperanza. Van a ir votar los directores y los docentes de los colegios, que fueron abandonados en pandemia, y sobre todo los 4.000 docentes a los que han despedido. Van a ir los feriantes, que no han tenido ayudas, el sector de la cultura, que lo ha pasado muy mal, los pequeños comerciantes, las trabajadoras de la ayuda a domicilio y de las residencias”, añadió.
Asimismo, irán a votar los 8.000 sanitarios despedidos “y todos los que hemos visto derrumbarse la sanidad pública”, porque una sanidad pública de calidad “garantiza la igualdad” y la derecha “quiere una sanidad para quien pueda pagársela y eso no lo vamos a permitir”.
En la misma línea, el secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, recordó que “faltan diez días para que Juan Espadas sea el presidente de la Junta de Andalucía”, y para ello los socialistas afrontar “diez días de trabajo, hablando con la gente, escuchando sus problemas y sus dificultades, pero también sus propuestas de cara al futuro”.
Reyes aseguró que “vamos a ganar y a gobernar en Andalucía porque no va a suceder lo que ocurrió en el año 2018 en el que los socialistas ganamos las elecciones pero gobernó la derecha con la ultraderecha” y puntualizó que “los casi 30.000 jiennenses que no votaron en las últimas elecciones autonómicas”, ahora “se han dado cuenta que tuvieron un cabreo puntual”, pero “eso no se va a repetir”.
Se detuvo en el capítulo de empleo y comentó que los excelentes datos de empleo en España, gracias “a la reforma laboral y a la subida del salario mínimo interprofesional”, contó oposición de Moreno Bonilla”. Sin embargo, Bonilla “prometió tres autovías, cinco planes extraordinarios para Jaén, prometió 600.000 empleos y ni siquiera ha sido capaz de gastar los recursos que han venido del Gobierno de España”.
Por su parte, el alcalde socialista y secretario general del PSOE de Marmolejo, Manuel Lozano, aseguró que “vamos por el buen camino” y que “estamos en los mejores momentos, tenemos un partido fuerte y cohesionado, con un programa coherente, con unos políticos excepcionales que saben lo que necesita Andalucía”. “Y tenemos al mejor candidato, con la experiencia de haber sido alcalde de Sevilla, inclusivo y capaz de que Andalucía avance sin que nadie quede atrás”.