María Márquez defiende en el Congreso el impulso de la educación de 0 a 3 años para avanzar en igualdad

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista María Márquez ha defendido en el Congreso de los Diputados la reforma legislativa impulsada por el Parlamento andaluz, a propuesta del PSOE de Andalucía, para impulsar la universalidad y gratuidad de la Educación Infantil de 0 a 3 años con el triple objetivo social que supone avanzar en igualdad de oportunidades, en el éxito educativo de los niños y niñas andaluces y en conciliación y corresponsabilidad familiar, garantizando además mejores condiciones laborales a las y los trabajadores que se dedican a la atención socioeducativa temprana.

Ante el Pleno del Congreso y tras mostrar su “satisfacción inmensa por la responsabilidad de poner voz a mi tierra”, Márquez ha destacado la importancia de que una ley orgánica estatal la que garantice un sistema educativo universal, gratuito, de calidad y equitativo “desde que se nace”. Incidiendo en que el derecho a la enseñanza es fundamental “para combatir la desigualdad y que toda la población cuente con “las mismas oportunidades”.

La portavoz socialista ha advertido de que este curso se han quedado libres 44.635 plazas de 0 a 3 de las 123.590 ofertadas por la Junta, un dato no sólo es achacable a la bajada de la natalidad, sino también al coste de unos 200 euros por cada niño o niña en un nivel educativo no obligatorio, de manera que las familias que no pueden asumir este gasto dejan a sus menores en casa a cargo, sobre todo, de las madres.

La portavoz adjunta socialista ha lamentado que el Gobierno de Moreno Bonilla ha convertido a Andalucía en la única comunidad autónoma que ha rechazado los fondos del plan del Gobierno de España para impulsar la educación de 0 a 3 años, concretamente 123 millones de euros, dando la espalda a las familias andaluzas, especialmente a las que menos recursos tienen.

“La conciliación no puede ser un lujo”, ha reiterado Márquez, quien ha subrayado que sólo este objetivo justifica la iniciativa y recordando, además, a representantes y trabajadoras de las escuelas infantiles, a quienes el PSOE andaluz apoya a través de esta proposición de ley para garantizar unas mejores condiciones laborales al sector.

Por su parte, la diputada por Córdoba Rafi Crespín ha actuado como portavoz del Grupo Socialista en el Congreso en este debate plenario para confirmar su apoyo a la tramitación de la proposición de ley andaluza “para mejorar el fin último” de impulsar y ampliar la enseñanza pública. Ha subrayado que “estamos orgullosos de lo hecho en Andalucía” por gobiernos socialistas y del modelo de Educación Infantil en una comunidad en la que “trabajamos por universalizar el 0 a 3 años desde 2002, cuando pusimos en práctica con argumentos y con presupuesto el plan de apoyo a las familias, para garantizar el acceso universal a este servicio educativo y de igualdad de oportunidades”.

Crespín ha resaltado que la Junta asume casi el 80 por ciento de las aportaciones en centros conveniados de Infantil, aparte de sostener los centros públicos, “para que todas las familias tengan acceso” a escuelas infantiles, que conforma un sector que ahora emplea a unas 10.000 personas, mujeres mayoritariamente.

Compartir

Artículos relacionados

El PSOE-A exige a Moreno Bonilla medidas concretas para el campo andaluz ante la guerra comercial: “Deje de atacar más a Pedro Sánchez que a Trump”

María Márquez advierte a Moreno Bonilla de que no va a poder tapar “con chulería” que su Gobierno ya está investigado por presunta corrupción sanitaria