La portavoz adjunta del PSOE de Andalucía, María Márquez, ha anunciado la presentación de una batería de propuestas en el Parlamento de Andalucía para impulsar una agenda feminista andaluza a través de una PNL ante la que Moreno Bonilla “tendrá que decidir si su ‘F’ de feminismo se queda en ‘F’ de fraude y falsedad”.
Además de esta PNL, el Grupo Socialista también centrará su pregunta en la sesión de control del pleno a Moreno Bonilla sobre las actuaciones del gobierno andaluz para garantizar los derechos de las andaluzas. “Queremos que PP y Cs se retraten porque lamentablemente en Andalucía actualmente las políticas no van dirigidas a conseguir la igualdad”, ha advertido, tras recordar que Moreno Bonilla no ha materializado el Pacto Andaluz contra la Violencia de Género, a la par que se carga con la “inejecución lamentable” de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. “
“Cuantos más recursos tiene Moreno Bonilla, con su superávit además de 1.800 millones, más decide recortar”, ha incidido, poniendo como ejemplo la eliminación de la partida para viviendas tuteladas a víctimas de violencia machista o los dos millones menos para entidades que acompañan a las víctimas de violencia de género, mientras que aumenta las partidas para las organizaciones antiaborto que “van a las puertas de las clínicas en un momento de debilidad de las mujeres para generar miedo y sentimiento de culpa a la hora de ejercer nuestro derecho”.
Márquez pide que “8 de Marzo sean todos los días del año” con el impulso a una PNL socialista que plantea que las distinciones por el Día de Andalucía se entreguen de manera paritaria, teniendo en cuenta a “las mujeres que representan con orgullo a esta tierra”; garantizar una educación libre de veto; así como eliminar el teléfono de violencia intrafamiliar, teniendo en cuenta que apenas recibe dos llamadas al día, mientras que el Teléfono contra la Violencia de Género gestiona 111 a diario.
“A las mujeres nos matan y asesinan por el simple hecho de ser mujeres y hay que combatirlo sin dejar un resquicio a extrema derecha”, ha dicho Márquez, que plantea, además de apoyar a las organizaciones feministas, eliminar las convocatorias de subvenciones para financiar a las entidades que “niegan el derecho de las mujeres andaluzas a la libertad en la interrupción del embarazo”.
Por último, la PNL recoge poner en marcha medidas para la abolición de la prostitución con campañas dirigidas a eliminar su demanda y el turismo sexual. En este punto, apuesta por que la Junta de Andalucía apruebe una normativa multidisciplinar contra la trata de mujeres y niñas y contra la explotación sexual, siguiendo la estela del Gobierno de España, a la “vanguardia” a la hora de impulsar la ley que vela por la libertad de las mujeres, “el que solo sí es sí”.
El Grupo Socialista también ha solicitado a la Mesa del Parlamento que en el orden del día del pleno aparezca una interpelación para abordar la situación educativa de la comunidad, después de que los sindicatos hayan convocado para el 6 de marzo una concentración. Se han cerrado más de 1.200 unidades educativas en colegios públicos de Andalucía desde que gobierna la derecha. Es un ataque a lo público sin precedentes”, ha manifestado mostrando su apoyo a las comunidades educativas y a los sindicatos.
🔴 Defendemos una agenda feminista en Andalucía, que es lo que no está haciendo Moreno Bonilla
— PSOE de Andalucía (@psoedeandalucia) March 2, 2022
Las políticas del Gobierno andaluz, lamentablemente, no van dirigidas a garantizar la igualdad entre hombres y mujeres.
📽️@MariaMarquez88 pic.twitter.com/EOMgcfuBSw
“Tendencia negativa de paro en Andalucía”
Ante la situación que vive Andalucía, Márquez también ha llamado la atención sobre el incremento del paro un mes más, una “tendencia negativa contrapuesta” a la que se vive en España. “Ya se ha alcanzado la cifra preocupante de 810.000 andaluces en paro y el gobierno de Moreno Bonilla tiene que dar respuesta a esta situación con medidas más contundentes”, ha exigido.
Al hilo de ello, ha recordado además la vulnerabilidad de las mujeres, que representan el 60 por ciento de las personas en paro y que ganan unos 5.000 euros menos al año por hacer el mismo trabajo, generando una brecha salarial mayor en Andalucía que en el resto del país.
Unidad ante Ucrania
Por último, Márquez también ha hecho referencia en su intervención a la situación “dramática” que vive Ucrania, mostrando todo su “apoyo y solidaridad” y cercanía a quienes “luchan por la democracia”.
Tras mostrar su “plena confianza” en la gestión que está realizando Pedro Sánchez, ha indicado que es “muy importante que la Junta se ponga a trabajar en la misma línea para ofrecer respuestas en el mismo sentido”. Así, ha apostado por que en la Conferencia de Presidentes se aborde este tema para conseguir un “espacio de unidad y redoblar esfuerzos par afrontar la situación del modo más coordinado posible”.