El portavoz de Inclusión Social del Grupo Socialista, José Luis Ruiz Espejo, ha exigido a la Junta de Andalucía que deje de mentir y atienda las reclamaciones del sector de la Dependencia, como las planteadas por la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM), que se ha dirigido ya tres veces por carta al presidente Moreno Bonilla sin obtener respuesta alguna.
En este sentido, Ruiz Espejo ha asegurado que la consejera del ramo “miente” cuando habla de un “agujero” en la financiación del Sistema de Dependencia por parte del Estado, en referencia a 2023, ya que el Gobierno de España ha pasado “a aumentar un 194% con respecto a 2018”, último presupuesto del Gobierno del PP, su aportación.
Así, ha explicado Ruiz Espejo, hemos pasado de los 248 millones “a los 729 millones de euros abonados a Andalucía en 2023, lo que supone pasar del 19,67% al 37,74% de la aportación del Ejecutivo central a la Dependencia en Andalucía”. Frente a ello, sin embargo, la Junta de Andalucía “ha reducido su financiación, pasando del 80% en 2018 a poco más del 60% en 2023”, ha denunciado el portavoz socialista, que califica de “estéril” la confrontación que insiste en mantener el Gobierno de Moreno Bonilla con el Gobierno de España, “cuando se demuestra que el Gobierno de España es el que está realizando la gran aportación al sistema de Dependencia en Andalucía”.
🤥 A la consejera @loleslopez se le está poniendo cara de #JuanmaTeMiente.
— PSOE de Andalucía (@psoedeandalucia) August 19, 2024
📢 Mentiras y más mentiras para tapar que han hundido el Sistema Andaluz de la Dependencia.
👉 Menos engaños y más atender las reclamaciones del sector a los que se niegan, una vez tras otra, a dar… pic.twitter.com/sVX6Lf2ZYm
En este sentido, además, Ruiz Espejo ha insistido en que el Gobierno de Moreno Bonilla intenta tapar su mala gestión del Sistema Andaluz de la Dependencia culpando al Gobierno de España. “La Junta de Andalucía busca de nuevo la confrontación con el Gobierno de España para tapar su mala gestión del Sistema Andaluz de Dependencia, el colapso provocado con las modificaciones introducidas con la falta de información a los profesionales y de transparencia de los datos y los resultados tras estos cambios”, ha argumentado Espejo.
El portavoz socialista reclama a la Junta más transparencia en la gestión de este servicio, así como un aumento de la financiación por su parte, tal y como le ha reclamado también la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM). Esta Federación, que en los últimos tres meses ha remitido tres cartas al presidente andaluz, denuncia que la situación ha alcanzado un “punto crítico” que requiere de una “respuesta rápida”, ya que los números reflejan una “realidad desoladora”. Además, afirman en una de las misivas, con el Decreto Ley de Simplificación Administrativa, “no se ha logrado una mejora en los tiempos de respuesta”.
Ruiz Espejo ha recordado cómo hemos pasado a ser la comunidad autónoma con el mayor retraso en la tramitación de la Dependencia, con 594 días de media de demora, cómo mantenemos la lista de espera por encima de las 50.000 personas y, además, se está perpetrando un bloqueo en la entrada al sistema de Dependencia, “ya que son más las bajas que se producen que las altas o entrada de solicitudes de dependencia al Sistema en Andalucía”.
Asimismo, Ruiz Espejo ha recordado que los profesionales denuncian falta de información y formación sobre las modificaciones aprobadas; caos en la gestión e incumplimientos en el orden de incoación de los expedientes para realizar las valoraciones y los planes de atención y asignación de recursos sin justificación alguna, que están provocando problemas de gestión y de orientación a los usuarios y dependientes.