La realización de una auditoría, comisiones de investigación y una Ley que limite los conciertos sanitarios, entre las 35 medidas presentadas por los socialistas para mejorar la gestión sanitaria y blindar el servicio público
Medidas para conocer la verdad en la crisis sanitaria derivada de los fallos en los cribados de cáncer y para tratar de paliar sus efectos y consecuencias para las personas afectadas, como la aprobación urgente de un decreto para una atención oncológica integral en la sanidad pública. Junto a ellas, otras propuestas también para mejorar la gestión sanitaria en Andalucía e iniciativas con el objetivo de recuperar el servicio público y para instaurar avances laborales para los profesionales sanitarios. Estos son los pilares en los que se asientan, principalmente, las 35 propuestas de resolución presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista en el debate general sobre la situación de la sanidad pública de Andalucía.
Tres paquetes de medidas entre los que destacan la aprobación urgente de un Decreto para atención oncológica integral “SOS cáncer”, la realización de una auditoría independiente y exhaustiva sobre los posibles borrados o desapariciones de expedientes de las pacientes participantes en los programas de cribado de cáncer; la restauración de la Consejería de Salud como departamento autónomo; la puesta en marcha de un plan urgente de reincorporación del personal sanitario despedido tras el año 2021; una Ley que limite los conciertos sanitarios y otra para blindar la atención primaria.
Comisión de investigación sobre cribados
Con su primer paquete de propuestas de resolución, el Grupo Socialista pretende, en primer lugar, instar al Consejo de Gobierno a aprobar con carácter urgente un Programa de Rescate de la Atención al Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer, que garantice la calidad, la equidad y los plazos máximos de atención, así como la aprobación urgente de un Decreto para atención oncológica integral “SOS Cáncer”. En uno y otro caso, en estas propuestas se reclama que la atención sea pública, tanto en centros como por parte de los profesionales.
Asimismo, los y las socialistas exigen que se cree una comisión de investigación sobre los cribados del cáncer en Andalucía, a fin de esclarecer la gestión de los mismos, y depurar las responsabilidades, al tiempo que se propone la realización de una auditoría operativa independiente y exhaustiva, a través de la Cámara de Cuentas, sobre los posibles borrados o desapariciones de expedientes.
En esta línea, también, una de las propuestas de resolución socialista subraya la necesidad de garantizar que los sistemas de citación, atención telefónica y plataformas digitales de cribado de cáncer de mama sean gestionados directamente por el sistema sanitario público andaluz, evitando su externalización.
El Grupo Socialista, que exige la máxima transparencia y publicidad al Gobierno andaluz, en relación a la crisis sanitaria de los cribados, reclama la asunción de responsabilidades políticas e insta al Consejo de Gobierno a adoptar las medidas necesarias para el cese de las personas responsables bajo cuya dirección se produjeron los hechos denunciados, incluyendo a quienes desempeñaron la dirección de la Consejería de Salud entre 2018 y 2024, el SAS y las delegaciones territoriales y provinciales competentes.
La creación de la figura de Víctimas del cribado y de un Fondo de Indemnización para las mismas son otras de las propuestas presentadas por los socialistas destinadas a reconocer y compensar los daños de las personas afectadas.
Mejorar la gestión sanitaria
Por otra parte, el Grupo Socialista ha planteado también una serie de medidas tendentes a la mejora de la gestión sanitaria, entre las que destaca principalmente la recuperación de la Consejería de Salud, y también su Comisión parlamentaria, como departamento autónomo para garantizar así que la persona titular ejerza sus funciones a tiempo completo.
El Grupo Socialista ha insistido, en este apartado, en reivindicar de nuevo la comisión de investigación sobre las listas de espera del SAS desde 2021 a la actualidad para evaluar los efectos del macro acuerdo de conciertos sanitarios, depurar responsabilidades y garantizar que los recursos públicos se destinen de forma eficiente al fortalecimiento del sistema público sanitario.
La creación de un Observatorio Independiente de Equidad Sanitaria, que emita informes periódicos con recomendaciones de política sanitaria, y la puesta en marcha de un plan urgente de reincorporación del personal sanitario despedido tras el año 2021, recuperando en dos años a más de 18.000 profesionales, son otras dos de las iniciativas presentadas por los socialistas para la mejora de la gestión y servicio sanitario.
Andalucía es una de las tres comunidades autónomas con las tasas de profesionales sanitarios por cada mil habitantes más bajas de todo el país. De ahí que el Grupo Socialista haya reclamado, entre otras medidas, la aprobación de una estrategia autonómica para el retorno del talento sanitario formado en el sistema público andaluz, ofreciendo contratos estables y competitivos.
En este apartado, las propuestas socialistas pasan, asimismo, por la puesta en marcha de un programa integral de mejora de las condiciones laborales del personal sanitario y de apoyo; la reforma del modelo de carrera profesional del SAS, para hacerlo más justo y accesible; la normalización, en un plazo máximo de tres meses, de la bolsa única de empleo del SAS; y el incremento del presupuesto destinado a la sanidad pública hasta alcanzar un gasto sanitario por habitante que sitúe a Andalucía entre las tres comunidades autónomas mejor posicionadas.
Fortalecer el servicio público
Los y las socialistas reclaman y exigen el fortalecimiento del servicio público y para ello instan al Gobierno andaluz a recuperar los derechos de los pacientes que han sido eliminados o restringidos por el actual Ejecutivo, incluyendo la garantía de plazos asistenciales, la libre elección de especialista o el derecho a una segunda opinión pública.
Asimismo, se exige la garantía, en un plazo máximo de seis meses, de asignación de un pediatra y una enfermera pediátrica a todos los menores de Andalucía. La publicación, en un plazo máximo de 15 días, de las listas de espera de pruebas diagnósticas, consultas externas e intervenciones quirúrgicas y un plan urgente para reducir las listas de espera y cumplir los decretos de garantías, son otras de las propuestas de resolución planteadas por los y las socialistas, que exigen una Escuela Andaluza de Salud Pública con autonomía plena.
El documento socialista incluye también la petición de una Ley que limite los conciertos sanitarios, de manera que la primera opción de atención priorice siempre el servicio público y obligue a garantizar su financiación, y otra para blindar la atención primaria con el objetivo de recuperar su papel central en el sistema sanitario público. Esta ley recogería la imposibilidad de concertar o externalizar servicios, instalaciones o modalidades de atención primaria con empresas privadas y la aprobación urgente de un plan de refuerzo de la atención primaria, que garantice cita en 48 horas.
El desarrollo de una estrategia urgente de diagnóstico, auditoría y rehabilitación de las infraestructuras sanitarias, la puesta en marcha de un plan urgente de apertura, refuerzo y modernización de los Chares y hospitales comarcales se incluyen también entre las propuestas del Grupo Socialista, que insta, por último, al Consejo de Gobierno a cumplir íntegramente los compromisos asumidos por el presidente de la Junta de Andalucía en materia de infraestructuras sanitarias públicas ejecutando todas las obras y equipamientos anunciados en los programas electorales y planes de infraestructuras sanitarias de las dos últimas legislatura.